Nescafé Dolce Gusto donó juegos de plaza elaborados con cápsulas recicladas a la fundación Grano de Mostaza

La marca de café porcionado realizó la primera donación de juegos de plaza, fabricados a partir del material reciclado de cápsulas de café, a la Fundación Grano de Mostaza.

Image description

Como parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el impulso de la Economía Circular, el lunes 29 de agosto, Nescafé® Dolce Gusto® concretó la primera donación de juegos de plaza a la Fundación Grano de Mostaza, elaborados a partir de madera plástica realizada 100% con residuos plásticos post-consumo, entre ellos cápsulas de la marca.

Los juegos de plaza fueron instalados en el Campo Municipal de Deportes Nro. 1 del Polideportivo de Béccar, en el partido de San Isidro, en un acto donde participaron Macarena Posse, Secretaria de Coordinación de la Municipalidad de San Isidro; María Eugenia Arenas, Concejal por la UCR y Presidente del Bloque Juntos en el HCD; José María Goyanes, Subsecretario de Deporte; Sol Fernández Ballart, Directora del Negocio de Nescafé y Nescafé Dolce Gusto; y Sandra Pierdominici, directora Ejecutiva de Fundación Grano de Mostaza.

El destino de la donación fue propuesto por la Fundación Grano de Mostaza y consensuado con Nescafé® Dolce Gusto® en términos del acuerdo de colaboración que mantienen con esta organización, para que los juegos sean destinados a espacios públicos para el entretenimiento de los chicos y chicas. Fundación Grano de Mostaza es una Organización Social que se dedica a brindar a niños/as, adolescentes y jóvenes de bajos recursos la oportunidad de progresar a través del acceso a la educación, fomentar su permanencia en el sistema educativo e impactar positivamente en su desarrollo integral a través del arte, la creatividad y expresión. Cuenta con 10 sedes y más de 1.700 colaboradores en todo el país, que benefician a más de 1.600 familias de manera directa.

“Estamos muy contentos de haber realizado la primera donación de juegos de plaza elaborados con material reciclado, que forma parte del Programa de Reciclaje de cápsulas plásticas de café que Nescafé® Dolce Gusto® está impulsando con el objetivo de incrementar la recolección y reciclaje de estos envases y darles otra vida útil. Sabemos la importancia que tiene implementar programas en pos de un futuro más sustentable y fortalecer los sistemas de gestión integral de residuos, pasando de una economía lineal en donde consumimos y desechamos los residuos, hacia una economía circular en donde los residuos son reincorporados en el sistema productivo”, aseguró Sol Fernández Ballart, Directora del negocio de Nescafé Nescafé Dolce Gusto.

Para avanzar en este camino, la marca instaló 46 Puntos Verdes en diferentes puntos de venta y generó una alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para sumar los Puntos Verdes fijos y móviles de toda la ciudad a su red. El 100% del material que recolectan es transformado en madera plástica para la fabricación de juegos de plaza, que posteriormente son cedidos a Fundación Grano de Mostaza para encontrarles el mejor destino posible en la comunidad. En paralelo, los restos de café que se recuperan, durante la limpieza de las cápsulas, son aprovechados para la producción de compost.

Por su parte, Sandra Pierdominici, Directora Ejecutiva de Fundación Grano de Mostaza agregó: “Estamos sumamente contentos y orgullosos por seguir cumpliendo nuestra misión que propiciar espacios de desarrollo para la infancias y adolescencias de Argentina. Para Grano de Mostaza cada acción es en alianza y coordinación entre el Estado, la Sociedad Civil y las Empresas. Entre todos podemos marcar una real diferencia”.

El Programa de Reciclaje de Nescafé® Dolce Gusto® se enmarca en la estrategia de sustentabilidad en packaging de Nestlé® con la que buscan que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables para 2025 para seguir colaborando con la cadena productiva del reciclaje en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.