Moda para el frío (lo que pasó en New York, Londres, Milán y París)

(Por Facu Alv) Cuando nos preguntan qué es lo que se viene, cuáles son los colores y los géneros que se van a usar, estamos hablando más de moda que de tendencia, y en realidad, últimamente la palabra “tendencia” empieza a desaparecer, para transformarse en propuestas innovadoras de los distintos diseñadores.

Image description
Image description
Image description
Image description

La moda es una forma de comunicar y soñar. De decir lo que está pasando en el mundo y los fenómenos sociológicos que están sucediendo a partir de esto en la sociedad. Si vamos a hablar de qué es lo que se viene para el invierno, deberíamos hacer un chequeo de lo que se presentó en la Fashion Week mundial en las cuatro capitales representantes de la moda: New York, Londres, Milán y París.

Analizando más allá de los diseños, colores, texturas y formas que se presentaron como nuevas temporadas otoño- invierno, nos fijamos en el show y el concepto que quiso transmitir cada diseñador. El resultado del análisis de cada presentación fueron dos palabras: inclusión e igualdad. Con estos términos, simples y populares, se crearon colecciones que llegaron para quedarse.

Ahora bien, ¿cómo se lleva a cabo esta igualdad e inclusión en una prenda? En la variedad de opciones para todos los gustos: desde la silueta “oversized” en los buzos, camperas y pantalones de gran tamaño, así como los cortes clásicos que mostraron Balenciaga o JTbyJT. Si nos metemos en detalle, el “must have” de este otoño- invierno es el “coat” clásico, en todas sus formas y estampados: girls, escoses, con piel de cordero, amarillos con apliques, con parches, etc.

Los zapatos no se quedan atrás. Los “ugly dad shoes” de Louis Vuitton, Gucci, Balenciaga, y pensando en algo más accesible, las zapatillas Nike, son opciones muy tentadoras. Lo mismo pasa con las Vans “old school”, las Adidas Super Star, o las Converse clásicas creadas junto a JW Anderson.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.