Lizardo Ponce: “Hay que aprovechar todas las oportunidades que te presenta la vida”

(Por Sofía Monguillot) Apasionado desde los ocho años por la música y los medios, con una meta definida de trabajar en la tele. “Comencé con el diario Día a Día, quienes fueron los primeros que vieron algo en mí. Me di cuenta que tenía ganas de explorar, conocer nuevos lugares y a mí mismo. El periodismo es un trabajo de todos los días y un aprendizaje constante.”. Con ustedes, Lizardo Ponce.

Image description
Image description
Image description

-¿Qué significa para vos ser “influencer”?
-Creo que es un término necesario para las marcas y las empresas que quieren difundir algún producto. Me parece raro que alguien se autodefina como “influencer”: se ponen en un lugar que no sé quién se los da.

-¿Por qué pensás que la gente te elige?
Siento que tengo mucha empatía con los jóvenes y adolescentes. Creo que tiene que ver con que me muestro tal cual soy en mi vida cotidiana, de forma auténtica. Disfruto de cada momento a mi manera y la gente lo percibe.

-A la hora de subir una foto, ¿qué filtro usás para decidir qué va y qué no?
Me encanta la fotografía desde muy chiquito. Disfruto de sacar, que me saquen y editar. Mi filtro es mi mejor amigo @juanchigrillo a quien le mando el material y él las selecciona.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere aumentar sus seguidores?
Primero, hoy en día no sé si es tan clave tener muchos seguidores, sino más bien el contacto que uno pueda generar con la gente. Para mí la clave es producir contenido que te identifique y que las personas se diviertan con el feedback. No se puede estar dependiendo de los seguidores, primero porque son momentos, y  segundo, es tener una guerra constante con un aparato. Es un camino paso a paso.

-¿Qué consejo les darías a los chicos que quieren seguir tus pasos?
Utilizar las redes sociales y darse a conocer uno es fundamental. Hay que buscar y pelear por lo que uno quiere. Creo que esa es la clave: saber que no hace falta que te elijan, sino que vos te podés elegir utilizando las herramientas necesarias para mostrar tu trabajo.

-¿Cuáles son los cinco hashtags que te definen?
#AUTENTICO, #TRABAJADOR, #SONRISA, #FAMILIERO y #PIOLA.

-Si tuvieras una cuenta falsa, ¿para qué la usarías?
No la tengo, pero si la tuviese, lo haría para stalkear a los bloqueados.

-¿Quién no te interesa que te siga en las redes?
Gente que no valora lo que hago.

-¿Cuáles son las tres cuentas que todo instagramer debe seguir?
@el_kilombo, @santiagoartemis y @chicasennewyork

-¿Qué tiene que tener una buena historia en Instagram?
Debe tener siempre el mismo filtro y contenido que sea para transmitir a la gente, no algo vacío. Así se valora el espacio que uno tiene en las redes. Y lo más importante: ser uno mismo, auténtico y divertirse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.