Florencia Sosa, armó un proyecto con ponchos de vicuña que se convierten en NFT

Florencia Sosa y Florencia Bovo crearon un proyecto nacido en Catamarca para llevar a todo el mundo. 

Image description

En la búsqueda de enaltecer y empoderar a las tejedoras catamarqueñas y su trabajo, nace Andina NFT, un proyecto con corazón Argentino y visión en el futuro. La creación de Florencia Sosa, junto a su socia y amiga Florencia Bovo, llegó para unir dos universos distintos y contar historias ancestrales a través de la tecnología y así llevarlos a lugares impensados; el tejido de lana de vicuña catamarqueña y el metaverso juntos por primera vez.

En una experiencia trascendental se presentó este proyecto en Faena Art Center. Catamarca y la fuerza de sus mujeres se hicieron presentes entre arte, diseño y tecnología. En una noche de celebración y amigos, se dió a conocer la primera colección de Andina NFT; “Mujeres Creando”.

Tejedoras de la Puna catamarqueña a más de 4.000 msnm, fueron reunidas por Florencia Sosa para crear una comunidad de mujeres talentosas que buscan potenciarse en distintos encuentros de sororidad y apoyo mutuo. Su objetivo fue darle visibilidad al arte milenario de tejidos de lana de vicuña que requieren de un riguroso tratamiento con técnica ancestral. El oficio artesanal existe hace cientos de años en nuestro país. La práctica se transmite generación tras generación en el norte argentino y especialmente en Catamarca, donde el Poncho es parte de su ADN.

La comunidad de Laguna Blanca – Belén – Catamarca, hoy es un espacio de contención y una red de sostén para 400 mujeres tejedoras . A través de un proceso manual que lleva entre 4 y 6 meses de producción, nacen los tejidos de lana de vicuña. Una lana suave, de la más alta calidad y muy bien valorada en todo el mundo.

Mediante la tecnología NFT se logra que cada pieza contenga información acerca de la tejedora que trabajó en ella. Una vez comprado el poncho, se puede acceder a una cápsula audiovisual donde en primera persona cada autora, cuenta su historia de superación, resiliencia y lo que significa para ella el arte de tejer. De esta manera, no solo se adquiere una prenda única, sino también “una historia”. Además se obtiene un certificado de trazabilidad con información de la materia prima, emitido por el Ministerio de Ambiente y Sustentabilidad de Catamarca. Los NFTs ya están disponibles en el marketplace Carnaval ART.

“Vamos a vincular tecnología, una generación nueva y desinteresada con lo autóctono, y mezclarla con algo tan argentino como un poncho. Buscamos una forma diferente de contar historias a través de un proyecto hecho por mujeres para empoderar mujeres. Y que a su vez, revaloriza el rol de la mujer en el mundo tecnológico, hegemonizado por hombres” comenta Florencia Sosa, joven empresaria y creadora de Andina NFT. 

“Cada poncho en su etiqueta, suma un chip contactless, que leído mediante el celular, va a la web de Andina y luego al NFT, certificado y alma detrás de cada prenda. Las historias de valentía, esfuerzo, resiliencia y dedicación de estas mujeres”. Agrega Florencia Bovo, co- creadora del proyecto.

Florencia Sosa la joven catamarqueña CEO de Grupo ECA, empresa especializada en salud, creó un nuevo proyecto dándole un giro 360° a su carrera profesional. El amor por la moda siempre fue su hobby y hoy decidió volcarlo en un designio que involucra mucho más que estilo y elegancia, creando un proyecto innovador y de triple impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.