Está de vuelta el velo en la moda

Chanel y Dior han vuelto a subir a la pasarela el tocado con redecilla, mientras que Rodarte, Kenzo o Margiela apuestan por los velos más tupidos.

Image description

No hace tanto tiempo resultaba impensable describir el atuendo de una mujer elegante y no incluir el velo como un accesorio. La connotación de pureza y recato que le ha acompañado históricamente se ha ido diluyendo en las sociedades occidentales con el tiempo, aunque perviva en situaciones muy puntuales, como el velo de novia. La pasarela se posicionó el año pasado al respecto con un rumbo por el que siguen apostando los diseñadores en 2021: de los largos velos de Simone Rocha o Rodarte hemos pasado a varias colecciones de primavera que han puesto el velo en primer plano.

Entre ellas, la acepción que aflora de manera especial es la más cubierta. Haber pasado un año entero con la mitad del rostro cubierto parece haberse traducido, por ejemplo, en propuestas como la de Margiela: John Galliano optaba por cubrir el rostro con un velo en diferentes tonos como el azul o el rojo, un gesto que ya hizo su predecesor en la colección de otoño de 1995. Por aquel entonces, la crónica de Vogue.com aludía a las “face masks”, máscaras, que el diseñador gibraltareño también ha acompañado con velos que caen sobre la cabeza, como si de un velo de duelo se tratase. Los que ha incluido Kenzo esta temporada no hacen tanta alusión al luto, sino que evocan más a aquellos sombreros con grandes velos que cubrían la cabeza por entero, similares a los de los apicultores. En época de COVID ese accesorio incluso se podía poner en paralelo con los “velos de seguridad”, que se pusieron de moda en 1918 contra la pandemia de la gripe española: “Los fabricantes de velos se han dado cuenta rápidamente de las ventajas del velo de chiffon como medida preventiva”, recogía WWD por aquel entonces.

Más en Las Rosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.