El vendedor del futuro

(Por Karina Garcarino - Publicist Sales Trainer) Los hábitos de consumo de los clientes fueron mutando. Por eso, se deben modificar los de vender. ¿Cuál será el perfil del vendedor del futuro? La respuesta, en esta nota.

Image description

¿Qué perfil deberá tener el vendedor del futuro? ¿Cuáles serán las mejores conversaciones de ventas con este “new shopper”?
El rol contemporáneo del profesional de ventas ha cambiado por completo. Ya no es suficiente solamente el talento. Nuestros hábitos de consumo han mutado: hablamos más de “servicios” o “experiencia de compra” que de marcas. Pasamos de entrar en una tienda a ser “omnichannel”. El consumidor actual realiza búsquedas previas vía online, comparando y seleccionando productos antes de ir a un negocio.

Si los clientes cambian la manera de comprar también hay que modificar la forma de vender. Debemos encontrar nuevas estrategias para interactuar con los clientes. A medida que el “retail” y la moda continúan transformándose a un ritmo veloz, lo único que permanece constante es que los “shoppers” siguen valorando el servicio, la velocidad y la conveniencia.

¿Qué perfil deberá tener el vendedor del futuro?
En Ched creemos que la tendencia es hacia la personalización y la venta emocional. Esto surge de observar cómo los compradores se conectan con las cosas que necesitan y aman, dejando de lado aquello que no es tan significativo para ellos. Las marcas pelean por la atención de éstos, mientras se vuelven mucho más volátiles y desapegadas.

El vendedor del futuro deberá captar estas modificaciones, pues tendrá un rol fundamental. Tendrá que ser un especialista calificado en la tienda, con habilidades de comunicación por encima de la media, que le dé la opción de relacionarse socialmente con sus clientes, brindando un asesoramiento de persona a persona. Así, el vínculo tomará un protagonismo sin precedentes.  Estos son algunos tips que deberá tener en cuenta este nuevo asesor de moda y tendencia:

•    Conocer al “shopper”: sus hábitos de compra, comportamientos y preferencias.
•    Estar informados en moda, tecnología y tendencias. Esto contará más que nunca.
•    Personalizar siempre la venta, estableciendo relaciones duraderas con los “shoppers”.
•    Comprometerse con su profesión y con las necesidades de sus clientes.

El crecimiento del “retail” en moda ocurrirá a través de la capacidad de crear relaciones más sólidas con los “shoppers”, haciéndoles vivir experiencias únicas y relevantes, con un servicio hiperpersonalizado en el que la persona se sienta valorada y reconocida. ¿Estás preparado?

“…En Ched creemos que la tendencia es hacia la personalización y la venta emocional. Esto surge de observar cómo los compradores se conectan con las cosas que necesitan y aman, dejando de lado aquello que no es tan significativo para ellos…”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.