Diseño futurista: así es la minicasa rodante y autosostenible que revoluciona las redes

Se llama Ecocapsule y si bien parece una nave espacial, es una microvivienda inteligente, prefabricada y rodante que utiliza energía solar y eólica.

Image description

Diseñada por el estudio de arquitectura Nice Architects y bautizada como Ecocapsule, esta construcción futurista revoluciona las redes y cumple el sueño de escapar un fin de semana a un lugar remoto, sin dejar de lado los lujos y las comodidades actuales.

Se trata de una minicasa que funciona con un sistema dual de producción de energía que, en combinación con baterías de alta capacidad, asegura la autosuficiencia energética incluso en el caso de una falta temporal de fuentes.

Cuenta con una cama, cocina equipada con todo lo necesario, baño con ducha y un pequeño espacio de trabajo con una mesa y sillas.

    

Si bien es una casa rodante que se puede instalar en una playa, en el medio de un bosque o de un campo, también puede funcionar como box de estudio/trabajo en el exterior de una vivienda.

Su forma esferoide está diseñada para maximizar la recolección de agua de lluvia y rocío. Además, tiene instalados filtros que aseguran la transformación del agua de cualquier fuente natural en agua potable.

El diseño de la capa exterior tampoco es al azar sino que se pensó para minimiza la pérdida de energía. Las paredes son huecas y están rellenas de aislamiento térmico de alta eficiencia para proteger a los habitantes y contribuir a lograr un rendimiento casi al nivel de una casa pasiva.

Ecocapsule mide 4,45 m de largo, 2,25 m de ancho y 2,55 m de alto y pesa 1200 kg cuando está vacía y 1900 kg con los depósitos de agua llenos.

Además, cuenta con una turbina eólica que proporciona aproximadamente 750W y paneles solares en la parte superior que generan unos 600W.

También ofrece una unidad de ventilación central que proporciona calefacción, refrigeración e intercambio de aire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.