Alma Buenos Aires, la nueva propuesta gastronómica ideada para halagar los sentidos

Ubicado en el corazón de Recoleta, este nuevo restaurante ofrece cocina argentina reversionada. ALMA se destaca por el uso de productos locales que provienen de toda la Argentina, con una amplia selección de carnes  y vegetales de estación, brindando una experiencia de calidad, dinámica y sabrosa. 

Image description

Al entrar al Hotel Sofitel Buenos Aires Recoleta nos encontramos con un espacio inspirado en los colores del cielo y la tierra: Alma. Madera, cuero, vidrio, metal, cristal, son solo algunos de los elementos nobles que se eligieron para su creación y que logran un ambiente relajado, amplio y luminoso, rodeado de obras del reconocido artista Aldo Sessa. Con una capacidad para 70 cubiertos y una sala privada para ocho personas, ALMA se focaliza en la autenticidad y evolución constante. 

La propuesta gastronómica a cargo del chef Facundo Díaz, se basa en productos cuidadosamente seleccionados para crear  platos originales, sabrosos y visualmente atractivos. “Ofrecemos una cocina de autor en constante movimiento. Nuestras especialidades mantienen la tradición de cocción a las brasas utilizando maderas aromáticas como quebracho o cerezo brindando una experiencia única para los sentidos”, agrega Díaz

Bajo la premisa de pasar un gran momento y elevar la propuesta al máximo nivel, crearon una carta con pescas del Atlántico, carnes pampeanas y patagónicas, especias del NOA, verduras bonaerenses, olivos y tomates de los oasis cuyanos, y frutas de la Mesopotamia. Un viaje por Argentina, un recorrido de sabores y aromas que representan el espíritu y la pasión por la gastronomía. 

A la hora del almuerzo, ALMA ofrece además de la carta tradicional, un menú ejecutivo de dos o tres pasos con opciones para celíacos y vegetarianos. Los postres de ALMA son by La Patisserie, tienda que se encuentra en la entrada del hotel y está a cargo de la chef Erika Scaffino, lo que refuerza el vínculo de la marca con Francia. Para los dulces, Scaffino y su equipo utilizan distintas combinaciones de sabores y técnicas que en conjunto se convierten en pequeñas obras de arte. Cremas, frutos secos, frutas, colores y texturas utilizadas en su máxima expresión para ser verdaderas delicias dulces. 

Por la noche, ALMA complementa su cocina con el expertise de la sommelier Daiana Giraldi, quien será la encargada de asesorar el maridaje perfecto para cada plato. 

“Queríamos una identidad fuerte y de fácil reconocimiento: ALMA representa elegancia, modernidad y emoción. Queríamos que el restaurante sea el ALMA del hotel. Este nombre lo elegimos porque representa algo exquisito, pero misterioso, la esencia de un lugar y un espacio para halagar a los sentidos”, explica Alain D´addio, Gerente General de Sofitel Buenos Aires Recoleta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.