Todos los créditos hipotecarios vigentes en un solo lugar: cómo es la herramienta online que desarrolló, desde general Deheza (para todo el país), Gaspar Bullano

El cordobés Gaspar Bullano es el fundador y CEO del portal inmobiliario Bullano, un emprendimiento (startup) que habilitó la función para vender y comprar una casa o cualquier inmueble con Bitcoins y otros activos digitales. Ahora va por más, quiere que sus clientes compren sí o sí y por eso decidió a reunir en un solo lugar, toda la info de créditos hipotecarios disponibles.

Image description

Ante la creciente oferta de créditos hipotecarios en el país, muchos se sienten un poco desorientados al intentar encontrar la opción más adecuada. Por esta razón un programador oriundo de General Deheza, Gaspar Bullano, creó una herramienta que simplifica este proceso y permite a los usuarios tomar decisiones informadas.

14 y sumando

De acuerdo al relevamiento del propio Bullano en su sitio web, son 14 las entidades crediticias de todo el país que hoy ofrecen préstamos hipotecarios en UVAs. Entre las destacadas, BBVA, Galicia, Santander y Supervielle que no tienen límite a la hora de solicitarlo. 

¿Qué ofrece la herramienta?

  • Simulador de Créditos: permite comparar fácilmente las opciones de diferentes bancos, revisando preguntas frecuentes, características, requisitos y recomendaciones.

  • Listado Completo de Créditos Hipotecarios: ordena los créditos por TNA (tasa de interés), plazos y montos, facilitando la búsqueda.

  • Filtros Personalizados: los usuarios pueden filtrar por destino del crédito, plazos, si son aptos para monotributo y si permiten precancelación.

Leer también: https://infonegocios.info/plus/desde-general-deheza-monto-una-interfaz-para-comprar-y-vender-inmuebles-con-bitcoins-y-otras-criptomonedas 

Además, la herramienta creada por Bullano incluye:

  • Cotizador de UVA: con variación diaria, mensual y anual.

  • Calculadora UVA: para planificar los pagos con precisión.

Para acceder a la herramienta ingresar a https://www.bullano.com.ar/creditos-hipotecarios.html

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.