Desde General Deheza montó una interfaz para comprar y vender inmuebles con Bitcoins (y otras criptomonedas)

(Por Luciano Aimar) El cordobés Gaspar Bullano es el fundador y CEO del portal inmobiliario Bullano, un emprendimiento (startup) que habilitó la función para vender y comprar una casa o cualquier inmueble con Bitcoins y otros activos digitales. En nota completa, los detalles de esta manera de operar que busca  descontracturar los métodos tradicionales inmobiliarios.

Image description

La empresa que opera desde el año 2018 desarrolló una funcionalidad para que los usuarios vendan sus inmuebles aceptando criptomonedas. Luego de las modificaciones correspondientes de la plataforma, la opción para operar bajo esta modalidad se encuentra habilitada. Toda inmobiliaria o dueño directo que se registre en el portal tiene la opción de vender un inmueble cotizado en pesos o dólares, pero con opción de pago en criptomonedas como por ejemplo Bitcoins.

Además, con esta modificación en el portal (agregar transacciones con criptomonedas), la empresa ha participado en un concurso llamado Prop Tech Latam Awards 2021 (se encuentran en semifinales), en la categoría de startups. 

¿Cómo se instrumenta la compra de una casa en reemplazo de los dólares o pesos? 

Para la ley Argentina, una compraventa es el intercambio de un bien por dinero, como las criptomonedas son intangibles no pueden considerarse como tal. Por ello, el tipo de operación es una “cesión-permuta”, el vendedor entrega un inmueble y recibe un bien intangible como parte de pago, en este caso las criptomonedas.

¿Cómo es el acto de escrituración del inmueble con criptomonedas?

La operación se hace en presencia del escribano que verifique y constate que el comprador transfiera los Bitcoins de su billetera virtual a la del comprador. En toda operación inmobiliaria se debe justificar el origen de los fondos, es por ello que los escribanos toman todas las medidas para establecer que el dinero tiene un origen lícito ya que cuentan con controles y prevenciones contra la evasión y el lavado de dinero. En la escritura debe constar el origen de los fondos con los que se compraron los Bitcoins y tienen la obligación de pedir la documentación que lo acredite.

Una pregunta frecuente que recibía el portal, era qué sucedía en caso de hacer una transacción en localidades que no haya escribanos que autoricen estas transacciones no convencionales. Para responder esto, Bullano localizó escribanías y se contactó con una que promovía y fomentaba el uso de Bitcoin

Ventajas de utilizar criptomonedas para la compraventa de propiedades

  • El sistema de blockchain que conforman el algoritmo del Bitcoin es muy complejo y seguro, evita falsificaciones y hackeos del sistema gracias a su encriptación de datos.
  • Las criptomonedas permiten acceder al mercado del dólar sin trabas como venimos acostumbrados en el mercado local con la compraventa de pesos/dólares.
  • Es tan ágil que en cuestión de minutos el dinero se acredita en la otra billetera virtual, evita el traslado físico de cientos de miles de dólares para concretar la venta.

Gastos de transferencia e impuestos con criptomonedas

  • Hay que estimar un valor del inmueble equivalente en criptomonedas en pesos o en dólares a la cotización del día de Banco Nación para cumplir con las obligaciones impositivas.
  • A nivel tributario, los impuestos a la Transferencia de Inmuebles (ITI), Ganancias y Sellos, es similar a una compraventa de inmueble tradicional.
  • Los honorarios de escribanía como de la inmobiliaria pueden pagarse también en criptomonedas, siempre que quede explícito entre las partes.
  • Los impuestos, como son fondos que pertenecen a la AFIP deben abonarse en moneda nacional.
  • Las criptomonedas ya están grabadas en Argentina, hay que declarar en AFIP el precio de compra, no impacta bienes personales y al momento de vender hay que pagar 15% de impuesto a la renta. En el caso de hacer una transferencia a otra billetera virtual no se paga el impuesto a la renta.

Volatilidad de las criptomonedas

Hay criptomonedas que son volátiles, pueden subir o bajar su cotización abruptamente, en ese caso es conveniente crear cláusulas similares a la de los riesgos cambiarios ya que los títulos del inmueble suelen tardar un mes.

2 opciones:

  • Acordar que el comprador asuma el riesgo del agravamiento del tipo de cambio.
  • Salvaguardar que el comprador ya tiene en su poder los Bitcoins para hacer frente a la obligación, lo que se denomina 'manifestación de solvencia'.

En el caso que no se pongan de acuerdo, existen en el mercado virtual monedas estables que ofrecen una cotización fija y son respaldadas por un activo real como el dólar o el euro.

¿Cómo los afectó la baja reciente del Bitcoin?

Bajaron las consultas y las analíticas del sitio demuestran que la gente que busca comprar casas con bitcoin ha disminuido en un 60%.

Las propiedades de Bullano que aceptan criptomonedas

Actualmente cuentan con 10 casas aceptando criptomonedas como forma de pago (el rubro más numeroso), le siguen los terrenos (en la Patagonia y CABA). Y el rubro departamentos es el que menos frecuenta esta manera de operar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.