Qué dice el proyecto de ley de Patricia Vásquez, la diputada que quiere terminar con “el curro” de los registros automotores

(Por Redacción InfoNegocios) Fue una de las propuestas de campaña de Javier Milei y hoy una de las legisladoras del PRO, Patricia Vásquez, tiene el proyecto listo. Mano a mano con ella para conocer en qué consiste.

Image description
La diputada “Pato” Vásquez, autora del proyecto para eliminar los Registros Automotores.

IN: ¿En qué consiste el proyecto presentado para eliminar los Registros del Automotor?
Patricia Vásquez: El proyecto consiste en una modificación de todo el sistema de registros automotores, eliminando la intermediación de los registros seccionales y reemplazándolos por una plataforma que es un registro único digital nacional donde se va a poder hacer todos los trámites de inscripción de cero kilómetro y transferencia de usado absolutamente online. Va a tener una serie de interconectividad con bases de datos suficientes para tener seguridad jurídica. 

IN: ¿Vamos a una patente única? ¿Cómo imaginan la operatividad de eso?
PV: Vamos a tener una patente única toda la vida. Va a estar vinculada al DNI de una persona física o al cuit de una persona jurídica. Es el sistema que rige en Estados Unidos hace mucho tiempo y es mucho más eficiente. Además de vincular la persona con la patente, hace que no esté más vinculado a las deudas, al auto ni ninguna cuestión anterior al auto sino a la persona. En cuanto a la operatividad de todo esto, pensamos, bueno, el proyecto prevé 12 meses de periodo de transición a partir del momento de la promulgación, con lo cual esperamos tener esa plataforma suficientemente robusta y sólida para dar al ciudadano todos los servicios que debe dar, desde la entrega de una credencial que pueda servir y hacer las veces de la cédula única que existe hoy, que antes era verde o azul, entregar las autorizadas, certificar el dominio y también estamos pensando en un QR para permitir que estos documentos se puedan exhibir en lugares donde no hay conectividad y pueda accederse fácilmente. 

IN: ¿Vamos sobre el mismo modelo de patentes del Mercosur?
PV: Vamos, por supuesto, con el mismo respeto por las normas que están vigentes en cuanto a las patentes del Mercosur. 

IN: ¿Cómo harán las personas que tienen más de un auto?
PV: Cuando hay una persona que tiene más de un vehículo (puede ser una moto, un vehículo, un auto o, por ejemplo, una máquina agropecuaria) va a tener tantas patentes vinculadas a su DNI como vehículos tenga. 

IN: ¿Qué propone para las patentes viejas? (las de 3 letras y 3 números)
PV: Lo ideal, obviamente, es que siempre tenga vinculado esa patente. Las patentes viejas, por ejemplo, las anteriores, esas tendrían que ser reemplazadas para mantener las patentes nuevas con todo el régimen del Mercosur. 

IN: ¿Qué va a pasar con las personas jurídicas? ¿Cómo podrán acceder a la patente?
PV: Las personas jurídicas van a poder acceder a las patentes a través de su Cuit, de la misma manera que accede una persona física. 

IN: ¿Avanzaron respecto de si la patente debe ir atrás o adelante?
PV: Creemos que debe continuar el mismo sistema. No veo la necesidad de modificarlo por el momento, sobre todo porque hoy por hoy hay lectores de patente que ya están previstos en ese sistema, incluso en peajes. Con lo cual, eso no creo que afecte para nada a las propuestas que estamos haciendo.

IN: Hablemos de aranceles, otro de los puntos críticos…
PV:  También estamos avanzando sobre un arancel único de registración que no va a tener vinculación con el valor del auto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.