¿Hay mercado para 7 marcas de pickups “one ton”? (después de Frontier, llegan Alaskan y Clase X)

Nissan acaba de lanzar su Frontier “made in Córdoba” y quiere 10% del segmento donde se señorea Hilux y lo escoltan Amarok y Ranger. Pero además está S-10 y en breve llegan Alakan (Renault) y la Clase X (Mercedes Benz). ¿Hay mercado para tantos?

Image description
La última en llegar al mercado: la Frontier de Nissan, ahora hecha en Córdoba. Quiere un 10% de la categoría
Image description
Nissan hizo esta semana “el evento del año” para presentar la Frontier en Bariloche

¿Te suena el fenómeno “canchas de pádel”? ¿Videoclubs o parripollos? Son olas de oferta de determinados productos cuando una determinada categoría florece: finalmente, los últimos que entraron y/o los que no pueden diferenciarse se devoran entre sí.

Algo así podría estar pasando en un mercado “pesado”: las pickups de 1 tonelada de carga (one ton, en la jerga), que en Argentina es un fenómeno extraño. El 10% de las ventas totales de vehículos 0Km corresponde a pickups de esta categoría, si solo contamos a Hilux, Amarok, Ranger, S10 y Frontier.

¿Por qué decimos “fenómeno extraño”? En Brasil, la categoría solo “pesa” el 5% en el total, algo que suela más razonable a simple vista.

Y ojo que ahí no contamos las pickups “medianas” (Toro, Oroch) ni a los utilitarios como Partner, Berlingo y demás.

Es decir: con 10% del total del mercado, la venta de pickups de una tonelada no pueden crecer más. Pero, paradójicamente, llegan más jugadores y los que están no quieren aflojar un paso.

Toyota Hilux: rey absoluto de la categoría, tiene un mercado donde todos quieren “comer”, pero poco pueden.

VW Amarok: en pocos años logró un lugar significativo y desplazó a dos históricos del rubro.

Ford Ranger: el viejo campeón que todavía no entiende qué pasó para quedar tercero y que quiere volver por su mercado.

Chevrolet S-10: un producto que anda muy bien en Brasil y que acá no deja de retroceder. Es -quizás- el más débil de la lista.

Nissan Frontier: con su producción en Córdoba, solo tiene puntos de mercado por ganar (tendrá 9 versiones y es competitiva en precios). Quiere multiplicar por 3 o 4 sus ventas y tener un 10% del segmento.

Renault Alaskan: ¿Llega tarde? Saldrá en 2019 de la misma plataforma de la Frontier; este producto del rombo presenta más dudas que certezas.

Mercedes Benz Clase X: También sobre la plataforma de Santa Isabel y también en 2019, será un producto distinto y -dicen- no viene solo por el mercado “guitudo”. Puede ser un jugador relevante y no de nicho.

Quiénes compran “one ton” pickups

El mercado de compradores de pickups tiene tres componentes con distinto peso relativo:

  • 60% lo explican los compradores del campo, aquellos que usan el vehículo para moverse y trabajar (clientes “duales”, les dicen).
  • 30% corresponde a clientes urbanos, familias urbanas que -sin una necesidad de carga- optan por moverse en una pickup.
  • 10% son flotas de empresas mineras, petroleras y dependencias del sector público, como fuerzas de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.