¿Hay mercado para 7 marcas de pickups “one ton”? (después de Frontier, llegan Alaskan y Clase X)

Nissan acaba de lanzar su Frontier “made in Córdoba” y quiere 10% del segmento donde se señorea Hilux y lo escoltan Amarok y Ranger. Pero además está S-10 y en breve llegan Alakan (Renault) y la Clase X (Mercedes Benz). ¿Hay mercado para tantos?

Image description
La última en llegar al mercado: la Frontier de Nissan, ahora hecha en Córdoba. Quiere un 10% de la categoría
Image description
Nissan hizo esta semana “el evento del año” para presentar la Frontier en Bariloche

¿Te suena el fenómeno “canchas de pádel”? ¿Videoclubs o parripollos? Son olas de oferta de determinados productos cuando una determinada categoría florece: finalmente, los últimos que entraron y/o los que no pueden diferenciarse se devoran entre sí.

Algo así podría estar pasando en un mercado “pesado”: las pickups de 1 tonelada de carga (one ton, en la jerga), que en Argentina es un fenómeno extraño. El 10% de las ventas totales de vehículos 0Km corresponde a pickups de esta categoría, si solo contamos a Hilux, Amarok, Ranger, S10 y Frontier.

¿Por qué decimos “fenómeno extraño”? En Brasil, la categoría solo “pesa” el 5% en el total, algo que suela más razonable a simple vista.

Y ojo que ahí no contamos las pickups “medianas” (Toro, Oroch) ni a los utilitarios como Partner, Berlingo y demás.

Es decir: con 10% del total del mercado, la venta de pickups de una tonelada no pueden crecer más. Pero, paradójicamente, llegan más jugadores y los que están no quieren aflojar un paso.

Toyota Hilux: rey absoluto de la categoría, tiene un mercado donde todos quieren “comer”, pero poco pueden.

VW Amarok: en pocos años logró un lugar significativo y desplazó a dos históricos del rubro.

Ford Ranger: el viejo campeón que todavía no entiende qué pasó para quedar tercero y que quiere volver por su mercado.

Chevrolet S-10: un producto que anda muy bien en Brasil y que acá no deja de retroceder. Es -quizás- el más débil de la lista.

Nissan Frontier: con su producción en Córdoba, solo tiene puntos de mercado por ganar (tendrá 9 versiones y es competitiva en precios). Quiere multiplicar por 3 o 4 sus ventas y tener un 10% del segmento.

Renault Alaskan: ¿Llega tarde? Saldrá en 2019 de la misma plataforma de la Frontier; este producto del rombo presenta más dudas que certezas.

Mercedes Benz Clase X: También sobre la plataforma de Santa Isabel y también en 2019, será un producto distinto y -dicen- no viene solo por el mercado “guitudo”. Puede ser un jugador relevante y no de nicho.

Quiénes compran “one ton” pickups

El mercado de compradores de pickups tiene tres componentes con distinto peso relativo:

  • 60% lo explican los compradores del campo, aquellos que usan el vehículo para moverse y trabajar (clientes “duales”, les dicen).
  • 30% corresponde a clientes urbanos, familias urbanas que -sin una necesidad de carga- optan por moverse en una pickup.
  • 10% son flotas de empresas mineras, petroleras y dependencias del sector público, como fuerzas de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.