En abril el Santander engorda un 20% de puro músculo (rebranding veloz del Citi que queda como CitiDirect BE®)

El 2017 no será un año más para Santander Río: en abril -esperan, ansían- tendrán todo los OK regulatorios listos para sumar a sus 2,7 millones de cuentas las 500.000 de la banca minorista que le compró a CitiGroup que continuará operando banca corporativa como CitiDirect BE®. Prevén un rebranding veloz. Toman esquinas clave.

Image description

Las 401 sucursales de Santander Río que hay hoy en el país, serán en breve más de 470 cuando se termine de concretar la fusión por absorción que hizo de la banca minorista de Citibank en Argentina.

Aunque habrá "overlapping" (como le dicen en la jerga a la superposición) de sucursales en CABA, en Córdoba el Santander hereda dos esquinas emblemáticas: Rivadavia y 25 de Mayo (foto), corazón de la city local y Av. Rafael Núñez y Donaciano del Campillo, zona premium del Cerro de las Rosas.

En ambos puntos, además, hay espacios privados y exclusivos para atención de los clientes CitiGold, los de mayor renta y -en muchos casos- los dueños de empresas que seguirán operando con la banca mayorista de CitiDirect BE®.

Tratando de avanzar algo en la operación, Santander ya publicó edictos dando cuenta que tomó en posesión los inmuebles citados, pero todavía casi nada más puede hacer: en los papeles -y hasta la autorización del BCRA- son dos bancos competidores que no pueden compartir planes ni -mucho menos- sistemas.

Así las cosas y si toda marcha como prevén en Santander, en abril -y de un día para otro- verás desaparecer los históricos carteles celestes del Citi, cambiados por el rojo que distingue al banco de matriz española.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).