Córdoba, capital nacional del sol: ya tiene el 60% de la capacidad total fotovoltaica instalada (que apunta a ser la aliada ante los aumentos en las tarifas)

(Por GC) Iris Energía brindó una masterclass donde puso al descubierto cómo la energía solar puede ser nuestra gran amiga ante los aumentos que se vienen en la factura de luz y cómo la crisis global energética acelerará la transición a energías limpias para cumplir con las metas de Carbono Neutro para 2050. Los detalles.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ante el shock tarifario que viene aplicando el gobierno, las energías renovables salen a flote como un airbag que absorba los costos de la quita de subsidios.
En ese sentido, Iris Energía, una referente de la energía fotovoltaica en la provincia, brindó un desayuno de coyuntura donde Fernando Damonte -gerente de Operaciones-, Ana Damonte -gerente comercial-, Marcelo Sufé -gerente de Marketing- y Elías Curi -ingeniero industrial- hicieron docencia y demostraron no solo las bondades de este tipo de energía renovable, sino cómo la crisis ha acelerado la transición energética.
 


Y es que actualmente Córdoba es el ejemplo por excelencia de este tipo de energías, con un 60% de participación de la potencia total instalada en todo el país respecto a la energía fotovoltaica.

Un rayito de luz en la tarifa
Si bien los costos de inversión han tenido una suba, el impacto que la energía solar genera en el precio de la energía no se discute: cada usuario, según la segmentación tarifaria de la Argentina, puede ahorrarse una buena parte de la factura.

En los GUDIS (Grandes Usuarios de Distribuidor) se puede obtener un ahorro del 47% si tomamos como ejemplo la escala tarifaria actual, con una rentabilidad en dólares del 16% anual y un recupero de la inversión en menos de 6 años.

Siguiendo con la segmentación, para los usuarios No Residenciales (pymes y comercios) el ahorro promedio ronda el 40%, con una rentabilidad del 21% y recuperación de la inversión en 5 años.

Por último, queda el usuario residencial, quien puede generar un ahorro del 35%, 14% de rentabilidad y recuperar la inversión en 6 años.
Cabe destacar que este ahorro no implica específicamente la instalación de paneles solares en la superficie de los usuarios, sino también, sobre todo en el caso del usuario residencial, ir hacia la generación distribuida comunitaria, donde varios usuarios financian la creación de un parque solar comunitario.
 


El cambio nace de abajo hacia arriba
Al unísono, la “mesa del sol” que estuvo presente en la sede Urca de la firma coincidió en cómo es el usuario el gran generador de cambios, con un par de “valientes” que den el salto a energías limpias para crear un efecto contagio y que poco a poco el salto a este tipo de energías cobre fuerza y llegue a los oídos de los entes reguladores, con Córdoba como el epicentro de la transición energética en el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.