Claves para que tu empresa sea sustentable (y genere menos residuos): Ecolink cumplió 6 años y revela el secreto

La cordobesa Ecolink busca, a través de sus propias unidades de negocio (y de la “evangelización”, también) fomentar una nueva conciencia en base a la manera en que consumimos y gestionamos los residuos. La empresa cumplió seis años y lo celebra haciendo lo que sabe hacer, contagiando su espíritu.

Image description
Federico Gauna, CEO de Ecolink

En el cierre del 2023 EcoLink, empresa dedicada a la asesoría en sustentabilidad y la recolección de reciclables para empresas y domicilios particulares (entre otros servicios), celebra su sexto aniversario afianzando cada vez más la premisa de que el reciclaje no es la solución definitiva para la gran cantidad de consumo que producimos. 


Este aniversario simboliza una celebración de grandes logros alcanzados y es un recordatorio de cómo Ecolink ha alcanzado su objetivo fundamental: fomentar una nueva conciencia en base a la manera en que consumimos y gestionamos nuestros residuos.

¿Reciclar más? No: generar menos

Contrarrestando las tendencias de reciclaje convencionales, EcoLink se destaca al desafiar la norma de “reciclar más” para intercambiarla por “generar menos". "Esta es y siempre será nuestra misión", afirma Federico Gauna, CEO de la empresa y destaca la importancia de un enfoque más reflexivo hacia el consumo.


Con esa premisa, a lo largo de 2023 realizaron una encuesta a su comunidad. Entre las conclusiones, se destacan la innovadora metodología utilizada por la empresa que ha logrado transformar el comportamiento de los ciudadanos. El 37% de aquellos que adoptan la filosofía de EcoLink declaran ser más conscientes en sus decisiones de compra. Además el 90% ha logrado realizar cambios significativos en sus hábitos de consumo.


Pero, ¿cómo se  están logrando estos resultados? El secreto radica en la implementación de bolsas transparentes XL. Estas permiten a las personas que reciclan en casa, almacenar de manera ordenada y visible sus reciclables durante todo el mes. Este enfoque no solo garantiza la calidad  de los materiales reciclables, sino que fomenta la reflexión sobre la cantidad y diversidad de los residuos generados.


“Una vez que observás todo el residuo en la bolsa, tomás consciencia de la cantidad de materiales que consumís. Ahí se genera el primer click”, comenta Gauna. La transparencia literal de este enfoque revoluciona la percepción de los ciudadanos sobre sus propios hábitos de consumo y desecho.


EcoLink reitera su compromiso de seguir siendo contracorriente de las modas de reciclaje convencionales. La visión no es solo reciclar, sino inspirar a la comunidad a consumir de manera más reflexiva y responsable: “Nos proyectamos hacia el futuro con la convicción de que, a través de la conciencia colectiva y prácticas innovadoras como nuestro modelo, se puede forjar un camino más verde para las generaciones actuales y futuras”.


-Durante 2023 recuperaron 84.000 kg de materiales reciclables y 38.375 litros de material compostable en empresas.


-En casas particulares, 63.534  kilos de materiales reciclables.


-Y en Puntos Ecolink 16.150 kilos de reciclables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.