Arquilínea: la historia de la arquitectura convertida en juego de cartas (para aprender jugando)

Creado por la arquitecta Ethy Kozak, el proyecto nació durante la pandemia y hoy cuenta con cuatro ediciones que combinan dibujo, historia y juego para acercar la arquitectura a nuevos públicos.

Durante la pandemia, la arquitecta Ethy Kozak encontró en el dibujo una forma de calma y concentración. De esa práctica nació Arquilínea, una colección de juegos de cartas que invitan a recorrer la historia de la arquitectura mediante la observación, la memoria y la colaboración.

El objetivo es organizar cronológicamente obras de distintas épocas y estilos, combinando conocimiento y estrategia en versiones tanto competitivas como cooperativas. Lo que comenzó como un ejercicio personal se transformó en un proyecto colectivo, con cuatro mazos y una comunidad que crece en distintos países.

“En esos días de incertidumbre, dibujar obras de arquitectura me dio calma y disfrute. Con el tiempo, se volvió una forma de seguir pensando la disciplina desde otro lugar: el del juego y la colaboración”, cuenta Kozak.

Cada mazo propone un recorrido visual y temático distinto:

  • Arquilínea 1: hasta el siglo XIX inclusive

  • Arquilínea 2: del siglo XX a la actualidad

  • Arquilínea 3 – ArquitectAs: dedicado a obras realizadas por mujeres arquitectas

  • Arquilínea 4: Latinoamérica

El desarrollo contó con la colaboración de Paula Spritz (@juegosdelcaracol) y Paula Fränkel (@mil.trazos), quienes participaron del diseño, las instrucciones y el desarrollo visual.

El mazo ArquitectAs, presentado en la Feria del Libro 2025, nació tras la participación de Ethy en el seminario Patrimonio y perspectiva de género, coordinado por las arquitectas Carolina Quiroga e Inés Moisset. “Ese descubrimiento fue revelador. Cuando pensé en un mazo nuevo, supe que debía estar dedicado a ellas. Es también mi manera de agradecer lo aprendido y de contribuir a su visibilización”, explica.

Actualmente, la creadora prepara nuevas ediciones centradas en obras argentinas y porteñas, y proyecta repetir los torneos de Arquilínea iniciados en 2025, conducidos por Camila Fuks (@lachicadefadu).

Más que un juego, Arquilínea se convirtió en un espacio de encuentro entre la arquitectura, el arte y la memoria compartida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)