Respira Córdoba: la Municipalidad de Córdoba brindará una Diplomatura en Sostenibilidad Urbana

Se abordarán temas como la gestión pública, la coordinación de políticas socio-ambientales, y la resolución de conflictos urbanos.

Image description

En el marco del proyecto Respira Córdoba, la Municipalidad de Córdoba brindará una Diplomatura en Sostenibilidad Urbana.

La capacitación abordará temas como la gestión pública, la coordinación de políticas socio-ambientales, y la resolución de conflictos urbanos, brindando herramientas para diseñar y ejecutar acciones que promuevan ciudades más sostenibles.

En esta edición, la diplomatura se ofrece específicamente a funcionarios y empleados público.

El objetivo del programa es formar a gestores de gobiernos locales en sostenibilidad socio-ambiental, analizar problemáticas urbanas y diseñar soluciones integrales que puedan aplicarse en la ciudad de Córdoba, contribuyendo así a la construcción de una Córdoba más sostenible y resiliente.

Respira Córdoba, se enfoca en la crisis ambiental, el cambio climático y la desigualdad urbana, y ha convocado a 190 participantes que se capacitarán en temas cruciales para el futuro de las ciudades.

La formación es organizada junto con la Universidad Libre del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y el Centro de Estudios de Gobierno y Análisis de Políticas Públicas.

«Esta diplomatura marca un hito en nuestro compromiso con la educación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de las capacidades institucionales. Estos han sido pilares esenciales a lo largo del desarrollo del Proyecto Respira Córdoba”, expresó la directora General de Relaciones Internacionales, María Florencia Guidobono.

Por su parte, Agostina Comba, Directora de Modelo Córdoba, resaltó: «Este proyecto ha sido fundamental para avanzar en la ecologización de nuestro entorno urbano y en la promoción de una gobernanza inclusiva”.

Respira Córdoba junto a la Universidad Libre del Ambiente

Respira Córdoba es un proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea que tiene como propósito ecologizar y poner en valor el patrimonio del Área Central de la Ciudad de Córdoba.

El Programa tiene cuatro ejes de trabajo, uno de ellos se enfoca en fortalecer las estrategias urbanas sostenibles en la ciudad de Córdoba para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con ciudades y comunidades sostenibles y la acción por el clima.

En este contexto, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) tiene un rol fundamental como espacio de educación ambiental, de promoción de valores, de concientización y de participación. La oferta académica está disponible en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.