Reabrió el Museo de la Ciudad (en el Cabildo Histórico)

Funciona en el Cabildo Histórico. Se puede visitar la Sala 2 y durante las próximas semanas se habilitarán otros espacios.

Image description
Image description

Desde ayer miércoles, el público puede acceder a una de las salas ya renovada del Museo de la Ciudad. La reapertura de la Sala 2, donde ya se visualiza el nuevo proyecto expositivo y curatorial, fue encabezada por el intendente Ramón Javier Mestre.

Asimismo, entre el miércoles 11 y el jueves 19 se habilitarán otros espacios hasta finalizar un completo proceso de refuncionalización que contempla una excavación arqueológica en proceso dentro de la propuesta museística.

Este proceso desembocará en un museo que lucirá nuevo, provisto con un sistema de iluminación adecuado, un guión museológico y una propuesta de circulación, imagen y señalización. Se incluyeron 85 luces LED y 20 reflectores.

Se concretaron tareas de pintura, mantenimiento y conservación de muros, techos y aberturas, modernización del sistema eléctrico y de iluminación.

El espacio que los vecinos ya pueden visitar

La Sala 2 contiene objetos e información que remiten a la vida de los pueblos originarios, la fundación, documentos de la traza original, una maqueta, la carta de Juan de la Cosa, entre otros elementos.

También se aprecia la bóveda de crucería, arcos y paños que cubren el techo de esta sala de la planta alta del Cabildo.

Por otro lado, el martes por la noche, Mestre habilitó la iluminación LED de la fachada del Cabildo de la Ciudad, donde se colocaron 122 lámparas con esa tecnología, que mejora la iluminación, consume menor energía y produce menos calentamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.