Pst emprender: todavía estás a tiempo de anotarte en el segundo ciclo de “Muni Emprendepyme”

La Municipalidad de Córdoba inicia el segundo curso denominado “Abriendo Mercados”, que cuenta con cuatro módulos de 2 horas cada uno y cuyo dictado es una vez a la semana.

Image description

Durante los encuentros, los asistentes podrán adquirir variados conocimientos y herramientas útiles para iniciar o consolidar la actividad emprendedora y empresarial. Los módulos serán dictados por docentes y profesionales especialistas en las diferentes temáticas.

La primera clase es hoy a partir de las 14 hs. en el Salón de Actos de la Municipalidad de Córdoba (Marcelo T. de Alvear 120).

Cronograma

03/05/18

Planificación Estratégica y Comercial.

14:00 a 16:00 hs

10/05/18

PNL para ventas

14:00 a 16:00 hs

17/05/18

Negociación

14:00 a 16:00 hs

24/05/18

Sistema de búsqueda y captación de clientes

14:00 a 16:00 hs

Las actividades son gratuitas, con inscripción previa y cupos limitados. Quienes participen de estas capacitaciones recibirán certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.