Passerini en el 1° Congreso de Áreas Metropolitanas: “No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”

El intendente abrió la primera jornada del congreso que reúne a expertos y dirigentes iberoamericanos para compartir experiencias y conocimientos sobre el desarrollo metropolitano.

Durante dos días, la ciudad de Córdoba convocará a discutir, pensar y compartir soluciones sobre políticas públicas y privadas con un enfoque metropolitano. Este miércoles comenzó el primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, que se extenderá hasta el jueves en el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.

“Quienes nos eligen para gobernar van y vienen de los distintos puntos del área metropolitana diariamente para trabajar, estudiar, por servicios, y no ven barreras, fronteras o límites jurisdiccionales”, definió el intendente Daniel Passerini durante la apertura del evento, haciendo foco en la resolución de los problemas de los vecinos que viven en ciudades cada vez más conectadas y en convivencia permanente.

En ese sentido, el intendente llamó a rescatar el rol del Estado: “La respuesta que nosotros elegimos es enfocar la presencia del Estado desde una concepción inteligente: aunar esfuerzos y reunir objetivos”.

“Los intendentes y las intendentas que integramos el Ente Metropolitano jamás nos detenemos a discutir de política en minúscula: discutimos políticas públicas, los problemas de la gente. Esa es la principal bandera que tenemos que defender», valoró Passerini respecto a la pluralidad de los signos políticos que confluyen en el organismo.

“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.

Actualmente la ciudad de Córdoba forma parte del Ente Metropolitano Córdoba, que integran además otras 15 localidades: Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

El Ente, organizador del congreso, fue fundado a fines de 2022 y coordina esfuerzos para el diseño y ejecución de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.