Nace el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”

Se trata de un nuevo espacio público que tendrá la ciudad y estará ubicado en calle Duarte Quirós, entre Obispo Trejo y Vélez Sársfield, donde la Universidad Nacional está construyendo el “Centro Cultural y de Interpretación de la Universidad Nacional de Córdoba”.

Image description

El intendente Martín Llaryora y el Rector Hugo Juri firmaron esta mañana el convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del sector. Los trabajos incluyen un conjunto de edificaciones de elevado interés cultural y material, organizados en un edificio de más de 3.000 metros cuadrados, un auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio.

Se trata de obras de tres épocas distintas como el antiguo refectorio jesuítico que data del Siglo XVIII y la refuncionalización del predio correspondiente al ex Instituto Técnico Universitario (I.T.U.), que aloja bajo su superficie las excavaciones arqueológicas del patio de la botica del antiguo complejo jesuítico.

“Es un antes y un después para todo ese sector. Nos consolida, nos prestigia, nos eleva como ciudad porque permite integrar todo el sector con la Manzana Jesuítica a través de la súper manzana generar un casco histórico que pondrá a Córdoba en el lugar de las grandes capitales”, expresó el intendente Martín Llaryora, quien agradeció a las autoridades de la UNC por el trabajo mancomunado que realza y prestigia a todo el sector.

El “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía” contempla el ensanche parcial de la vereda sobre Duarte Quirós junto al cambio de solado sobre esa misma avenida, entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield. Además, se concretará nueva iluminación del paseo y la realización de exploraciones arqueológicas.

De esta manera, la Municipalidad de Córdoba se suma a la iniciativa de la Casa de Altos Estudios, complementando la puesta en valor del sector mediante la creación de un valioso espacio urbano cultural, articulando la zona comprendida entre el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica y las calles peatonales que conducen al núcleo principal del Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba.

El rector del UNC, Hugo Juri, valoró la obra como un elemento conector que vuelve a darle unidad a una zona que fue separada en el siglo XIX. “Es un paseo peatonal artístico es una reivindicación histórica de hace 150 años, cuando se cortó un pedazo de lo que es el patrimonio original de la Universidad”, dijo el Rector.

Juri contó que la calle habilitada para autos imposibilitaba hacer esta obra, por eso nuestro agradecimiento al Intendente Llaryora y a su gestión “por reivindicar y revitalizar este sector de la ciudad donde está el Teatro San Martín, la Facultad, un nuevo auditorio, una plaza arqueológica y un museo de sitio. Entonces, utilizar este espacio cultural este lugar, con nuevas actividades culturales, es muy importante”.

Según se informó desde la Universidad Nacional, las obras estarán terminadas a fines de 2021, con una inversión total de 250 millones de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.