Mestre puso en funcionamiento el primer portal de Presupuesto Abierto Ciudadano del país

“Con esta plataforma explicativa, lo público se vuelve verdaderamente público”, indicó el intendente Ramón Javier Mestre cuando presentó el Presupuesto Abierto Ciudadano.

 

Image description
Image description

Se trata de una plataforma explicativa virtual que se encuentra en https://gobiernoabierto.cordoba.gob.ar/ y en la cual los vecinos disponen de herramientas de control sobre los gastos y recursos de la Municipalidad de Córdoba.

“Estos datos abiertos mejoran la marcha del gobierno municipal y la relación con los vecinos. Siempre buscamos su participación y esto nos acerca más a ellos”, prosiguió el titular del Palacio 6 de Julio, este miércoles.

Esta vez el objetivo es ir un paso más adelante, ya estaba disponible el presupuesto municipal, luego a se abrió a un formato reutilizable y ahora el vecino puede consultarlo de manera más ágil, merced a un lenguaje explicativo.

Por ello, se muestra al gasto con diferentes clasificaciones, por objeto, finalidad y función.

En el marco de Presupuesto Abierto Ciudadano, los cordobeses que navegan por el sitio encuentran esta información con relación al Poder Ejecutivo, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Tribunal de Faltas.

Con relación al Presupuesto Participativo Mestre también explicó que, hay un sector de la plataforma donde se hallan los detalles relacionados con este programa que destina el diez por ciento del presupuesto de la obra pública a ejecuciones que decide la gente a través de las Juntas de Participación Vecinal.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.