Mestre inauguró sede vecinal y entregó $ 615.000 a instituciones

Distribuyó fondos del Presupuesto Participativo a CV e instituciones y visitó la obra del centro de René Favaloro Sur.

Image description
Image description

Este martes, el intendente Ramón Javier Mestre encabezó las actividades donde la Municipalidad de Córdoba distribuyó 615.000 pesos entre Centros Vecinales y de Jubilados que funcionan en la órbita del CPC Ruta 20 y Villa El Libertador.

Lo hizo en las recorridas donde inauguró la ampliación de la sede del Centro vecinal de Ampliación Rosedal e inspeccionó las obras que se realizan en la sede del Centro Vecinal de René Favaloro Sur.

Con los fondos que entregó el intendente se beneficiaron los Centros Vecinales de Ampliación Farina y Los Olmos, Villa El Libertador, Parque Capital Sur, Parque Capital y René Favaloro. Otras instituciones que también recibieron aportes son los Centros de Jubilados de Horizonte y San Rafael. Además, se distribuyeron importes al Centro Comunitario Jesús de Nazaret y la Iglesia Unión Asamblea de Dios.

Los fondos que se derivan a través del Programa de Presupuesto Participativo son usados en toda la ciudad para mejorar y remodelar las sedes de centros vecinales, centros de jubilados, entre otras instituciones.

Cuando dialogó con los representantes barriales, Mestre valoró positivamente la labor vecinalista. “Me siento orgulloso de lo que hacemos. Tenemos más de 200 frentes de obras en toda la ciudad, pero el intendente no puede trabajar solo. Por eso es fundamental el apoyo de los vecinos”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.