Mestre firmó convenios de cooperación turística y cultural con Agua de Oro y Salsipuedes

A través de los acuerdos, se articularán proyectos de gestión asociada para el desarrollo de las respectivas comunidades. Incluye a organizaciones y fuerzas vivas de los municipios.


 

Image description
Image description

Este viernes, el intendente Mestre firmó convenios de cooperación turística y cultural con dos localidades pertenecientes a las Sierras Chicas. Los acuerdos fueron suscriptos con los representantes de los gobiernos locales de Agua de Oro y Salsipuedes, Orlando Belli y Marcelo Bustos, respectivamente, quienes trabajarán de manera relacionada con la Capital Social, integrando experiencias comunes para ejecutar proyectos vinculados de cultura y desarrollo.

“Hay muchos temas para trabajar, para encontrar proyectos comunes. Es muy importante para nuestros pueblos, para nuestra gente, para las oportunidades que existen en este sentido. Creo que cuando hablamos de estas “mega-ciudades”, porque ya no es solamente la ciudad de Córdoba sino que es un Area Metropolitana que tiene más de dos millones de personas, hay necesidades comunes de conciliar trabajo en conjunto para poder dar respuestas y que esto sea una agenda de temas, de ideas, para poder plantearle a las otras jurisdicciones, como la provincial y nacional, un trabajo articulado para dar soluciones” dijo Mestre ante la prensa reunida en el acto de firma.

Consultado por los periodistas particularmente por el tema electoral, Mestre adelantó “Me parece que tenemos que seguir trabajando en gestión y lógicamente se van a ir dando las coyunturas o las circunstancias del tiempo para poder hablar de cuestiones electorales o de la performance, que tiene que ver con la propuesta que se haga el año 2019. Yo no quiero adelantar los tiempos. Yo quiero seguir en la gestión. Yo quiero seguir haciendo cosas”.

Cooperación y agenda de temas

Los convenios firmados buscan identificar espacios y actividades de trabajo común que permitan potenciar soluciones a temas que trascienden los límites de cada localidad. De este modo, se promueve la cooperación regional e internacional y a través de políticas públicas referidas a cultura, turismo, transporte y tránsito, desarrollo económico y productivo, recursos humanos, desarrollo urbano, ambiental y de infraestructura, educación, deporte y desarrollo social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.