Mestre, en el Foro Iberoamericano de Alcaldes: “Promover el sentido de ciudadanía y el de pertenencia a los barrios”

En el III Foro Iberoamericano de Alcaldes en Mendoza, el intendente Mestre fijó ante sus pares los lineamientos del gobierno de Córdoba para las políticas de desarrollo social urbano. En la mesa de exposiciones, coordinada por el ministro Frigerio, Mestre aseguró que “la articulación es muy buena, hay institucionalidad en Argentina”.

Image description
Image description

El intendente Ramón Mestre participó del III Foro Iberoamericano de Alcaldes que tuvo lugar en Mendoza, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, alcaldes de ciudades iberoamericanas y especialistas de organismos internacionales, quienes se reunieron con el objetivo de promover el debate en torno a los desafíos que enfrenta la coordinación de lo urbana en sus múltiples dimensiones y escalas territoriales.

En el panel sobre “Política Nacional de Hábitat: Desafíos de Coordinación para su implementación”, coordinada en la oportunidad por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, Mestre delineó los principales ejes de gestión que la ciudad de Córdoba lleva adelante en materia de infraestructura urbana con desarrollo social.

“En la ciudad de Córdoba tenemos más de 200 frentes de obras y éstas sólo sirven si generan inclusión. Esto es histórico para la ciudad. Estamos trabajando en sectores históricamente postergados. Es la primera vez que con estos convenios se ejecutan obras con fondos federales e internacionales. Esto significa que los municipios podemos decidir dónde invertir, porque estamos cerca de los vecinos y conocemos sus necesidades” expresó Mestre y agregó más adelante: “Creo que el acierto es que las obras van acompañadas por políticas de inclusión, de oportunidades, de integración. Promover el sentido de ciudadanía y de pertenencia a los barrios, ese es el espíritu de la gobernanza con transparencia”.

“No es solamente la obra pública, que sin lugares para los intendentes es muy importante y ni hablar para los vecinos, incluso aquellas obras que se llevan adelante bajo tierra. Y qué mejor si hay un rostro humano. Acá se gobierna para todos y con un rostro social. No hay duda que el trabajo tiene que ser en conjunto, la peleamos todos los días; como dijo el ministro Frigerio: estamos en la primera trinchera”, expresó Mestre.

En diálogo con sus pares, de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; de San Fernando del Valle de Catamarca, Raúl Jalil y de la ciudad de Mendoza, Rodolfo Suarez, Mestre realizó una evaluación de las políticas y acciones desarrolladas en coordinación por los distintos niveles del estado, valorando la articulación de políticas y la institucionalidad vigente en Argentina.

Acerca del Foro de Alcaldes
La reunión de alcaldes de ciudades iberoamericanas tuvo como ejes los principales temas urbanos para el desarrollo en distintas escalas, especialmente de áreas metropolitanas que suponen también gestiones asociadas. Este tipo de caminos de acción requieren coordinación y seguimiento continuo entre múltiples niveles del Estado y las relaciones establecidas en la gobernanza con otros actores sociales.

Esta edición del Foro tuvo como meta la promoción del debate en torno a esas articulaciones y los modos de gestión que fomenten el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en distintas experiencias llevadas a cabo en España y América Latina y El Caribe. En esta oportunidad, el Foro se desarrolla en el marco de la 59ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y BID Invest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.