Más inclusión en las escuelas municipales: se presentó el proyecto “Córdoba Edu Accesible: rampas digitales”

Las instituciones educativas que dependen del municipio capitalino contarán con dispositivos tecnológicos para personas con discapacidad. La iniciativa busca facilitar el acceso y uso de las herramientas informáticas a más de 300 alumnos.

Image description

El viceintendente a cargo del Ejecutivo, Daniel Passerini, presentó el proyecto «Córdoba Edu Accesible: Rampas Digitales», una iniciativa que busca promover la inclusión en el ámbito educativo a través de la adecuación tecnológica.


Se trata de dispositivos de hardware o softwares que tienen el propósito de facilitar el acceso y uso de las herramientas informáticas a las personas con discapacidad, con el fin de promover su inclusión, accesibilidad y aprendizaje.

“Es nuestro compromiso vencer barreras para hacer accesible la educación de todos y cada uno de los estudiantes que asisten a nuestras escuelas y jardines, porque es la única manera de garantizar la igualdad de oportunidades”, expresó el viceintendente a cargo del ejecutivo, Daniel Passerini.

Más de 300 estudiantes de instituciones educativas municipales serán beneficiados con procesos de inclusión escolar a través de este proyecto, que también contempla la formación continua de docentes para aprovechar al máximo estas rampas digitales.

La presentación del proyecto, a cargo del Centro de Innovación y Tecnología Educativa, reunió a funcionarios, líderes de organizaciones, técnicos, docentes y estudiantes con discapacidad.

Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Es importante dar pasos para innovar, teniendo en cuenta aspectos claves para la inclusión. Los dispositivos se crearán de acuerdo a las necesidades de cada estudiante”.

Esta iniciativa es llevada a cabo por la Secretaría de Educación y se enmarca en la convocatoria de la Red de Innovación Local, y es parte del Programa de Innovadores Locales (PIL) impulsado por AYNI Comunidad de Innovadores Locales, en colaboración con Ashoka, Colab de Innovación Social y Vía Educación.

El objetivo de PIL es fomentar la formación y el acompañamiento de equipos de líderes de gobiernos locales y emprendedores sociales en el diseño de soluciones transformadoras que abordan los desafíos de las ciudades.

El proyecto «Córdoba Edu Accesible: Rampas Digitales» se desarrolla con la colaboración de emprendedores locales como Gonzalo Nanzer, organizaciones de la ciudad como la escuela A.R.E.N.A., equipos técnicos de la Municipalidad de Córdoba y representa un paso significativo hacia la innovación y la inclusión en el ámbito educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.