Los operativos integrales de recuperación del área central le dan valor y seguridad a las calles y plazas de la ciudad

El municipio realiza intervenciones de reemplazo y mejora de luminarias, parquización, reparación de bancos y contenedores, pintura de cordones cuneta, ejecución de veredas, entre otras.

Image description

De manera coordinada, las diversas áreas que componen la Municipalidad de Córdoba llevan adelante un operativo integral de mantenimiento y puesta en valor del área central de la ciudad, incluyendo sus espacios verdes y calles.

Uno de los sitios más emblemáticos es la Plaza San Martín, donde se renueva la luminaria y se pone a punto la parquización, tareas que también se ejecutan en la contigua Plazoleta del Fundador.

El municipio trabaja también en las plazas Colón, Italia, de la Intendencia, Policía Federal y Jerónimo del Barco, Paseo Sobremonte, Costanera, Cañada, las supermanzanas, Paseo del Buen Pastor y plazoleta Vélez Sarsfield. En estos espacios verdes se refuerza el desmalezado; parquización; control de roedores; limpieza; y pintura de bancos, macetones, basureros, cajas de luz y mampostería.

Las avenidas y bulevares principales son intervenidos para el recambio de plantines y macetas, forestación con más de 200 árboles y recambio de contenedores de recolección de residuos.

Estos cambios son visibles en el Bv. Chacabuco y el Bv. Illia, pero también se pueden encontrar en Bv. San Juan, Av. Colón, Av. General Paz, Bv. Guzmán, Bv. Perón, Arturo M. Bas, 27 de Abril, San Martín, Caseros y Dean Funes.

En la obra de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril avanza la colocación de pisos. En los próximos días iniciará la extracción del pavimento existente para la colocación del solado articulado y rejillas galvanizadas pluviales.

Las tareas de puesta en valor no solo se realizan en el área central, sino también en arterias claves como las calles Octavio Pinto, Av. Monseñor Pablo Cabrera, Emilio Caraffa y el Hombre Urbano.

Complementariamente se hacen barridos intensivos, hidrolavado, tareas de jardinería con reposición de plantines, pinturas de cordones y semáforos, demarcación de sendas peatonales, reemplazo de señalética y cartelería dañada, bacheo y acondicionamiento de refugios en paradas del transporte urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.