Llega la 4° edición de la Escuela de Inversores Ángeles

Está dirigido para aquellos interesados en desarrollar su experiencia en inversiones de riesgo en startups en etapas tempranas. Los encuentros comenzarán en Agosto de manera presencial. Los que deseen participar deben inscribirse previamente en el siguiente link https://bit.ly/escueladeinversores2023

Image description

Por segundo año consecutivo, está abierta la convocatoria para la cuarta edición de la Escuela de Inversores Ángeles. 


La jornada es organizada por Addventure, Comunidad de Inversores Ángeles, en alianza con ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, Centro de entrepreneurship del IAE Business School, Alaya Capital, y CorLab de Córdoba Acelera.

Este programa de formación, entrenamiento y networking fue diseñado para aquellos interesados en desarrollar su experiencia en inversiones de riesgo en startups en etapas tempranas. 

A través de encuentros con referentes de la industria, inversores y académicos, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos clave sobre el proceso de inversión en startups, incluyendo casos de éxito y fracasos.

El bootcamp tiene como objetivo proporcionar una comprensión clara del ecosistema de inversión ángel y venture capital, brindando a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas en sus inversiones.

El cuerpo docente de la Escuela de Inversores Ángeles cuenta con profesionales destacados en el ámbito de la inversión en América Latina, incluyendo a Lorena Suarez, Luis Bermejo, Manuel Tanoira, Gisela Veritier, Silvia Torres Carbonell, Natalia Bartolomei, Arturo Torres y Pablo Sebastián Avalle, entre otros.

Sobre el Bootcamp
Las clases inician en agosto con dos encuentros presenciales en Córdoba. El primer día se dará la bienvenida a los participantes en la sede del ICDA donde estarán presentes referentes del ecosistema de inversión de Argentina, empresarios, emprendedores y autoridades. 

Durante el mismo se expondrá la realidad del sector y se facilitará un espacio de networking que dé lugar a la vinculación y el conocimiento de los participantes entre sí. 

Estos espacios son de gran relevancia para conocer experiencias y aprendizajes de pares. Al día siguiente se brindarán varios módulos completando una jornada de trabajo. 

Posteriormente se prevén 2 encuentros virtuales y como cierre final del programa, se establecen dos encuentros en el campus del IAE Business School, donde los participantes podrán conocer y vincularse con actores de otro ecosistema de inversión de gran relevancia como es Buenos Aires.

Durante la tercera edición del programa realizada en noviembre de 2022 participaron 28 personas que finalizaron el curso con gran satisfacción.

Para quienes deseen participar de esta nueva edición, deben inscribirse en el siguiente link:https://bit.ly/escueladeinversores2023.  

Sobre Addventure
Addventure
es una institución comprometida con el desarrollo emprendedor en la ciudad de Córdoba y en todo el país. A través de acciones de formación y networking, busca construir un ecosistema de inversores ángeles con visión, propósito y conexiones significativas. Asimismo, brinda a emprendedores destacados la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras para recibir inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.