Llaryora junto a secretarios municipales presentaron las transformaciones digitales que posicionan a Córdoba como Ciudad Inteligente

Con sede en el teatro comedia, las autoridades detallaron las herramientas que impulsó el municipio en materia de modernización durante estos cuatro años de gobierno. La gestión recibió casi 30 reconocimientos internacionales en su camino a “Ciudad Inteligente".

 

Image description

Frente a emprendedores, empresarios, referentes académicos y de la sociedad, el equipo de trabajo del intendente Martín Llaryora realizó un minucioso racconto de las diferentes herramientas digitales aplicadas desde el municipio para mejorar la calidad de vida de todos los cordobeses.

De esta manera, la municipalidad rindió cuentas a los vecinos sobre la modernización del Estado detallando acciones concretas como el trámite de la licencia de conducir digital y la habilitación online de negocios, hasta la implementación de robótica en las escuelas municipales pasando por la historia clínica digital.

Transformar a Córdoba en una Ciudad Inteligente significó posicionar a la vanguardia a la capital cordobesa a nivel mundial, a través de la propuesta del intendente Martín Llaryora para impulsar la innovación abierta y GovTech.

A su vez, el mandatario municipal destacó que todos los proyectos presentados por la municipalidad son de base abierta, donde los intendentes y alcaldes de otras ciudades pueden acceder y aplicar.

“La transformación digital es una decisión política, no una decisión tecnológica, y cuando a esa idea la entiendan todos, se transforman las ciudades”, concluyó Llaryora.

El encuentro se llevó a cabo en la sala mayor del teatro comedia y contó con la participación del viceintendente Daniel Passerini, también autoridades del gobierno provincial. 

“Los avances tecnológicos que hoy se presentaron tienen que ser el piso, para que los emprendedores, la academia y las universidades puedan utilizarlos y desarrollar aplicaciones sobre esta información con ideas nuevas que permitan ir hacia adelante”, expresó al respecto Llaryora.

En este camino transformador, el municipio recibió casi 30 reconocimientos nacionales e internacionales entre los que se destaca la certificación internacional “What Works Cities” otorgada por Bloomberg Philanthropies con el liderazgo de Results for America, por su administración basada en datos.

Algunos de los proyectos de modernización que se presentaron fueron: Historia Clínica Digital, Obras Privadas Digital, Mi Licencia Digital (carnet de conductor); Programa de Gestión Ambiental- Huella Ambiental; App Ciudadana; Plan Mejorar, App Tu bondi (transporte público); Registro Civil Digital; Habilitación On Line (habilitación digital automática de locales comerciales); Vecinón; Robótica en las Escuelas; Subastas Electrónicas, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.