Limpieza de basurales y canales: En octubre se extrajeron 15.553 toneladas de residuos

Las tareas fueron significativas en canales, preparando dichas estructuras para la época estival de lluvias, donde se retiraron 1.264 toneladas.

Image description

Con el fin de realizar una limpieza integral de canales y macro y microbasurales de la ciudad de Córdoba, la Dirección de Higiene Urbana, perteneciente a la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, es la encargada de coordinar los equipos por medio de un cronograma de limpieza mensual.

Los trabajos arrojaron que en el mes de octubre se recolectaron 15.553 toneladas de residuos sólidos en la ciudad. La cantidad totaliza 30.339 m3, el equivalente figurativo del Estadio Mario Alberto Kempes repleto con más de cuatro metros de basura.

Los equipos de macro basurales, que cuentan con una cargadora de dos m3 y tres camiones bateas de 25 metros cúbicos, recolectaron 10.662 toneladas en 902 viajes en camión al predio de enterramiento. Por otro lado, en micro basurales se recolectaron 4.891 toneladas.

Con la época estival, la limpieza de canales se profundizó para permitir la correcta escorrentía de aguas de lluvia.

Durante el mes de octubre se retiraron 1.264 toneladas en 5.280 metros lineales, exclusivamente en dichas tareas. Se llevan a cabo con una minicargadora, un camión de seis metros cúbicos y un camión batea de 25 m3. También participan cuatro operarios que realizan tareas de desmalezado y limpieza manual.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.