Lanzan la Red Comunitaria de Prevención y Acompañamiento de Violencias

Tras meses de trabajo territorial articulado, se lanzó la Red Comunitaria de Prevención y Acompañamiento de Violencias (Red.Co.Pav). Tendrá como función la orientación y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, y su sede será en el Parque Educativo Noroeste.
 

Image description

La iniciativa surge como una línea de acción que da respuesta a la necesidad de canalizar mecanismos eficaces y esfuerzos coordinados que permitan la orientación, acompañamiento y derivación de atención de casos de riesgo de mujeres víctimas de violencia, teniendo como pilares básicos la promoción de derechos y la prevención.

La Red es un nuevo espacio de intervención y trabajo conformado por la Fundación para el Desarrollo Local Sostenible (DLOS), Centros Vecinales de la Seccional 14, Asociación Mujeres Interpeladas para Hacer (MIHA), y organizaciones adherentes, con un fuerte compromiso y acompañamiento esencial por parte del Parque Educativo Noroeste y el Centro de Salud N° 82, Dr. Jorge Humberto Neder, ubicados en el territorio.
 


“Es una herramienta para seguir construyendo puentes de articulación entre el Estado y las organizaciones sociales en la protección de nuestra ciudadanía”, expresó la subdirectora del Parque Educativo Noroeste, Lidia Ávila.

Por otro lado, Eugenia Rotondi, directora de Parques Educativos, manifestó que “esta iniciativa fortalece nuestro horizonte de gestión, trabajando para hacer de los Parques Educativos instituciones de cuidado, acompañamiento e inclusión socio educativa, con eje en la construcción de procesos democratizadores que favorezcan mayor igualdad”.

El Secretario de Educación, Horacio Ferreyra, celebró el lanzamiento de este espacio “como una apuesta que nutre el Programa Nodos de Encuentro y Construcción de Conocimientos de los Parques Educativos, una iniciativa que permite entramar lazos entre el Estado municipal y las organizaciones de la comunidad e interpelar las propuestas formativas y de abordaje territorial para cumplir nuestras metas socioeducativas, centradas en la garantía de derechos para un desarrollo sostenible de la ciudad”.
 


Su constitución tuvo comienzo en el marco de la campaña UNiTe “Pintá el mundo de naranja -16 días de activismo”, en el Parque Educativo Noroeste, donde se presentaron los objetivos, metas y plan de acción del Proyecto. Además, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura, se pintó un mural sobre el Parque Educativo en memoria de las Hermanas Mirabal, conmemorando el día de la lucha contra la violencia de género.

Participaron de la instancia centros vecinales, Cintia Hayipantelli de la Fundación DLOS, Andrea Espinardi de la Fundación Miha, María Suárez del Centro de Salud N° 82, Casa del Orgullo Villa Cornú, las concejalas Soledad Ferraro y Erika Mercado, el secretario de Educación Horacio Ferreyra, la Directora de Parques Educativos Eugenia Rotondi, y la subdirectora del Parque Educativo Noroeste Lidia Ávila, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.