La urbanización Manantiales recibió la certificación Leed for Cities and Communities por sus prácticas de sustentabilidad en la construcción: Passerini participó del reconocimiento

El emprendimiento del Grupo Edisur consiguió la certificación internacional entregada por Green Building Council de Estados Unidos, con motivo del diseño y planificación de vanguardia.

Image description

El intendente Daniel Passerini participó de la colocación de una placa conmemorativa en la urbanización Manantiales, que recientemente logró la certificación Leed for Cities and Communities (The Leadership in Energy and Environmental Design).

La emite el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), para promover las prácticas sustentables en la industria de la construcción.

La urbanización desarrollada por el Grupo Edisur es la única comunidad Leed de Argentina y de las primeras en Latinoamérica. Allí residen alrededor de 15.000 vecinos en sus 1.150 hectáreas, ubicadas al suroeste de la capital.

“Esta distinción tiene que ser un punto de partida para que Córdoba tenga más emprendimientos que cumplan y superen todos los estándares de calidad en materia ambiental y urbanística, integrando la ciudad”, dijo el intendente respecto a este hito para el desarrollo urbano.

“Queremos agradecerle a Edisur porque eleva los parámetros para la ciudad. Queremos que Córdoba sea receptiva para las inversiones, pero fundamentalmente que tengan sentido de darle a La Docta un mejor valor”, fundamentó el primero del Ejecutivo.

Formó parte de la distinción la Jefa de Desarrollo de Negocios Colombia del Green Business Certification Inc. Latinoamérica, María Alexandra Cardona, quien destacó: “Con ese ejemplo buscamos tener ciudades que puedan enrutarse hacía la descarbonización y mitigar los efectos del cambio climático, que estén preparadas para los retos que se nos presentan, en donde las personas puedan vivir con calidad de vida, prósperas y saludables”.

Por su parte, el CEO del Grupo Edisur, Horacio Parga, resaltó: “Pudimos transmitir este sueño a las autoridades municipales, a sus distintos entes, y a inversores para que esta idea sea realidad. Esto es un paso más, uno muy importante, que nos distingue de muchos otros emprendimientos. Esperamos que pueda ser norte y ejemplo a seguir”.

La certificación Leed considera la densificación de la comunidad y una red vial que la integre al tejido urbano, en línea con el Plan de Ordenamiento Municipal.

También mide la Huella de Carbono y para eso evalúa la generación de energía limpia y su uso eficiente, la optimización de los recursos naturales, la circularidad de los residuos, la promoción de transportes alternativos. Asimismo contempla el cuidado y forestación con especies nativas en las áreas verdes, entre muchos otros aspectos que mejoran la calidad de vida.

Certificación Leed

LEED (Leadership in Energy & Environmental Design – Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), es un sistema de certificación que acredita el desarrollo y construcción de manera sostenible. Toma en cuenta cómo se planifican, desarrollan y construyen ciudades y comunidades.

Otorga este reconocimiento el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

Pone el foco en 7 categorías: Sistema Naturales y Ecología; Transporte y uso del suelo; Eficiencia en Agua; Energía y Emisiones de Gases de Invernadero; Materiales y Recursos; Calidad de Vida; Innovación y Prioridad Regional.

En esta oportunidad se certificó la planificación y el diseño Integrado de las 1.150 hectáreas que incluye Manantiales I y II.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.