La Municipalidad de Córdoba formó parte de la 1ª Reunión Regional de las Ciudades Solidarias en las Américas

El evento tuvo como objetivo definir acciones para fortalecer la protección de las personas refugiadas.
 

 

Image description

La Municipalidad de Córdoba fue parte de la 1ª Reunión Regional de las Ciudades Solidarias en las Américas, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de abril en Montevideo, Uruguay.

La reunión tuvo como objetivo definir acciones prioritarias para fortalecer la protección de personas refugiadas y apátridas en los próximos diez años, en consonancia con el Proceso de Cartagena, que celebra su 40 aniversario este año.

Este evento, organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el respaldo de la Intendencia de Montevideo y el Gobierno de Chile, reunió a líderes y representantes de diversas ciudades comprometidas con la protección e integración de personas en movilidad humana en la región.

Durante el evento, se trabajó en dos ejes fundamentales: la protección de personas en situación de movilidad humana y apátridas, así como en estrategias integrales para soluciones solidarias.

A su vez, se buscó identificar y reflexionar sobre las necesidades de protección actuales y futuras en la región, así como presentar buenas prácticas exitosas que puedan replicarse a nivel regional.

«Nos honró compartir la experiencia de CAPEM, reconocido como un caso de buena práctica en la implementación de políticas públicas desarrolladas por un gobierno local. Compartimos nuestras iniciativas e intercambiamos experiencias con representantes de otros municipios y gobiernos subnacionales que forman parte de la red», expresó María Florencia Guidobono, Directora General de Relaciones Internacionales.

Esta participación refleja el liderazgo de los gobiernos locales en la respuesta a las necesidades de la población desplazada y en la construcción de ciudades inclusivas y resilientes, en consonancia con la Agenda 2030 de la ONU.

La Municipalidad de Córdoba se suma a esta iniciativa en línea con su compromiso con la integración y el apoyo a las comunidades de acogida.

La Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984 y el Proceso de Cartagena han marcado hitos en la protección y soluciones en América Latina y el Caribe, consolidando la cooperación regional y la responsabilidad compartida en la promoción de soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.