La Municipalidad de Córdoba compartió la experiencia del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la Semana Global del Emprendimiento (Gew 24)

El Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.

Image description

En el marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW 2024), la Municipalidad de Córdoba, a través del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech, CorLab, co-organizó la jornada «Levantamiento de Capital para Startups: Del Prototipo al Unicornio», junto al Centro ANDÉN, la incubadora de la UTN-FRC, y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC).

El evento reunió a más de 60 emprendedores y se enfocó en acercar diversas oportunidades de inversión para emprendimientos en distintas etapas de desarrollo.

Hernán Perín, Director General de Govtech y Marcela Nicolaides, Directora de Economía del Conocimiento de CorLab, disertaron en la charla “Capital Inteligente: Innovación en Govtech y Smart Cities”, junto a Alexis Picón, COO & Co-Founder de Ualabee, startup invertida por el municipio, donde presentaron la propuesta del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (Fondo CCI).

En este contexto, Hernán Perín mencionó: “La clave para fortalecer el ecosistema emprendedor local está en la colaboración entre diversos actores, generando oportunidades que permitan a las startups crecer, innovar y proyectarse al mundo.»

«Con iniciativas como el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, la Municipalidad de Córdoba no solo impulsa el ecosistema, sino que crea un círculo virtuoso de innovación y desarrollo que beneficia a los ciudadanos», fueron las palabras de Marcela Nicolaides.

Durante la jornada, también participaron la Agencia Innovar y Emprender, con el fondo semilla apuntado a las startups que recientemente comenzaron su camino; Leandro Pissaroni, cofundador y Director de Kalei Ventures, quien marcó las oportunidades de expansión en Latinoamérica según el potencial de las diferentes verticales y, por último, Mario Barra, inversor y fundador de Vates y Alaya Capital Partners, y Gabriel Allasia, inversor con una amplia experiencia en M&A en Globant, revelaron las claves para procesos de fusión, venta o compras exitosas.

Más sobre la convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de inversión en emprendimientos innovadores de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con BID Lab. Su objetivo principal es acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones que tengan impacto en la ciudad. Al mismo tiempo, el Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.

La convocatoria actualmente se encuentra abierta hasta el 16 de diciembre. Las startups que quieran postular deben presentar soluciones innovadoras en verticales como: Civic Tech, Circular Economy, Climatech,Cybersecurity, Edtech, Fintech,Govtech, Healthtech, Insurtech, Mobility, Proptech Socialtech, Workertech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.