La Municipalidad cedió predio a la Fundación Eco Inclusión, para reciclar botellas plásticas

Por el carácter de impacto social del proyecto emprendedor de Eco Inclusión, el intendente Mestre hizo entrega a esta organización de un terreno de 3.600 m2. Allí se instalará la planta de ladrillos ecológicos -fabricados a partir de botellas recicladas- destinados a construcciones que brindan soluciones sociales y ambientales a la ciudad.

Image description

La planta, que funcionará en el Parque Industrial Ferreyra, se proveerá de toneladas de botellas plásticas descartadas por los vecinos. En ese sentido, la Municipalidad y la Fundación firmaron meses atrás una carta de intención que institucionaliza el proyecto cordobés, finalista 2017 del Desafío Google. Esta empresa financiará la construcción de la planta.

Con estas acciones, el municipio avanza en el desarrollo de políticas públicas sustentables y en la promoción de actividades emprendedoras. El intendente Mestre, acompañado por los integrantes de Eco Inclusión, recorrió el predio y conversaron acerca del convenio desarrollado en conjunto.

En la oportunidad, Mestre los alentó a contagiar las industrias vecinas y colindantes a esta práctica del reciclado. Además, expresó: “Es muy bueno lo que hacen y lo mejor que podemos hacer es acompañar. Son jóvenes emprendedores que apuestan por un proyecto con base sustentable que le hace bien a la ciudad y a la provincia en la que vivimos”.

El proyecto, llevado adelante por los emprendedores cordobeses Fabián Saieg, Leandro Lima y Leandro Miguez, llegó a ser finalista del Desafío Google 2017 y por esta razón, la mencionada empresa internacional co-financiará el proyecto en Córdoba. Los ecoladrillos de Eco Inclusión cuentan con certificación técnica y patente del CEVE-CONICET.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.