Hoy comienza en Córdoba el Congreso Latinoamericano de Clusters

El evento, organizado por el ente Córdoba Acelera de la Municipalidad y TCI Network, cerrará el viernes 25 de agosto en el Centro Cultural Córdoba. Reunirá a expertos, profesionales y policy makers de todo el mundo para intercambiar ideas, nuevas iniciativas y buenas prácticas sobre clusters.

Image description

La Ciudad de Córdoba será por primera vez sede del 14° Congreso Latinoamericano de Clusters 2023, un encuentro internacional para compartir tendencias de vanguardia en torno a clusters y colaboración en ecosistemas de innovación.


El evento se llevará adelante mañana jueves 24 y el viernes 25 de agosto en el Centro Cultural Córdoba y contará con la presencia de expertos y profesionales de todo el mundo.

Bajo el lema «CLAC 2023, Nuevos Clusters para Latinoamérica. Impulsando una Economía Más Verde, Tecnológica y Justa el Congreso es organizado por la red global referente en la especialidad TCI Network y Córdoba Acelera, el ente municipal lanzado por la gestión del Intendente Martín Llaryora para potenciar el desarrollo productivo de la ciudad.

En los últimos años, la Córdoba Capital se convirtió en uno de los principales centros de clusters productivos de la región. En este contexto, fue elegida por TCI como anfitriona de la decimocuarta edición del congreso.

Desde su puesta en marcha en agosto del 2022, Córdoba Acelera impulsó la creación de ocho clusters privados del sector de servicios: Córdoba BIM Cluster, Cluster BPO & KPO, Cluster Turismo Salud Córdoba, Cluster Franquicias Córdoba y Cluster Publicidad, entre otros.

A nivel provincial, también se destacan el Cluster Córdoba Technology (CCT) y el Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, ambos de mayor trayectoria en el ámbito empresarial y de negocios.

El CLAC, encuentro que se realiza todos los años en el continente, es una oportunidad para conocer las tendencias más recientes en el desarrollo de clusters y ecosistemas colaborativos a nivel mundial. Además es un espacio único de colaboración para intercambiar ideas, descubrir iniciativas innovadoras y establecer conexiones para impulsar clusters nuevos y sus empresas.

Entre los oradores, habrá directivos de TCI Network, representantes de instituciones internacionales, empresarios y policy makers de toda América Latina.

¿Cómo inscribirse?
El encuentro internacional está dirigido a profesionales de clusters, agencias, cámaras de comercio, gremios y departamentos de gobiernos, emprendedores y líderes empresariales, investigadores y académicos y miembros de organizaciones multilaterales con interés en mejorar la competitividad de sus clusters y sus territorios.

Quienes quieran participar del CLAC 2023 deberán completar un formulario en el sitio oficial https://www.tci-network.org/clac2023/

El evento es gratuito y con cupo limitado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.