Gran Córdoba: Mestre y otros siete intendentes firmaron con Nación un convenio de planificación

Por iniciativa del secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Gobierno Nacional, Fernando Alvarez de Celis, y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre, fue firmado un convenio de planificación, colaboración y asistencia técnica metropolitana, al que adhirieron siete municipios cordobeses. El objetivo del convenio es la elaboración de un Plan de Ordenamiento Urbano y Desarrollo Estratégico del Gran Córdoba, a partir de la formulación de instrumentos de gestión urbano-metropolitana en temas de suelo, servicios, movilidad y desarrollo económico, entre otros.

Image description

“Es un gesto importantísimo el de trabajar juntos. Tiene un valor simbólico muy importante, que casi 20 ciudades del Área Metropolitana estemos aquí reunidas y que la Nación acompañe, promueva y trabaje tanto con ese norte de federalismo que caracteriza a la gestión”, dijo Mestre ante las autoridades nacionales y locales presentes. “Estamos en un proceso de transformación territorial, con la potenciación de las relaciones entre nuestras ciudades. Y a las decisiones las debemos tomar en conjunto, pensando en las demandas, pero planificando para el futuro”, analizó el intendente de Córdoba.

Los intendentes y equipos de los siete municipios próximos a la ciudad de Córdoba que adhirieron a esta iniciativa fueron Bouwer, Río Ceballos, Montecristo, Villa Allende, Salsipuedes, Juárez Celman y Colonia Tirolesa, localidades que forman parte del Gran Córdoba, que comparten necesidades y requieren de soluciones comunes, con el objetivo de coordinar acciones en la búsqueda de la eficiencia en el uso de los recursos.

Transformación para el desarrollo

La ciudad de Córdoba se encuentra inmersa en un avanzado proceso de transformación territorial, a partir de la sostenida intensificación de las relaciones con las localidades del área metropolitana. Por este motivo, desde la perspectiva de la Municipalidad de Córdoba, cualquier acción o planificación sobre la forma que adopte el crecimiento de la ciudad debe contemplar las relaciones territoriales entre los distintos centros urbanos de su área de influencia.

El plan prevé la formulación de instrumentos de gestión urbano-metropolitana, que se constituyan en una herramienta de planificación y control del crecimiento urbano. Entre otros temas, el Plan abordará la situación del uso y ocupación del suelo, el soporte de las infraestructuras y servicios, la movilidad urbano-metropolitana, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, la definición de políticas integradas de desarrollo económico, y el destino de las áreas vacantes.

Detalles del convenio

El Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda del Gobierno Nacional, aportará el financiamiento necesario para desarrollar esta tarea, asumiendo los gastos de coordinación, consultoría y asistencia técnica.

Esta acción de planificación se suma a las que la Municipalidad de Córdoba ya impulsa en materia de Ordenamiento Urbano, entre las que se destacan la recuperación ambiental, social y urbana de los Predios Ferroviarios de Alta Córdoba y barrio Talleres, el planeamiento de cinco Distritos para el desarrollo urbano y estratégico de la ciudad, la realización de estudios urbanos actualizados de la periferia de Córdoba, coordinados por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la actualización integral de la legislación urbanística municipal, con el fin de adecuar los instrumentos normativos a las nuevas realidades territoriales y las nuevas demandas de la ciudad y la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.