En Salsacate, Mestre firmó convenios de colaboración cultural con 7 comunas e intendencias del interiorEn Salsacate, Mestre firmó convenios de colaboración cultural con 7 comunas e intendencias del in

Los acuerdos buscan desarrollar proyectos y acciones bilaterales en materia de políticas culturales y de desarrollo.
 

Image description

En la localidad de Salsacate, el intendente Ramón Javier Mestre firmó convenios de cooperación cultural con siete localidades del interior provincial: Las Rabonas, Los Talares, Villa de Soto, Villa Sarmiento, Alto de los Quebrachos, El Brete y la localidad anfitriona.

A través los convenios, los intendentes y jefes comunales se comprometieron a desarrollar proyectos y acciones de vinculación en materia cultural y de diversa índole.

"Para nosotros es un honor y un gusto poder trabajar con ustedes, por eso es fundamental tener una gestión de puertas abiertas. Tenemos mucho para aprender de sus localidades y estos convenios sirven para profundizar el federalismo. Se genera un ida y vuelta de la cultura, de los artistas, de los espacios. Ustedes tienen distintas actividades que desarrollan en sus municipios y comunas y es importante que tengan visibilidad. Tenemos un contenido social muy importante, porque es nuestra forma de gestionar, y hoy estamos ratificando el rumbo de estar unidos y buscar respuestas para los vecinos", dijo Mestre.

La firma fue junto a Luis Ventura (secretario de gobierno de Villa Sarmiento), Mauricio Jachula (intendente de El Brete), Fernando Luna (intendente de Villa de Soto), Fernando López (jefe comunal de Las Rabonas), Ariel Aliendro (Alto de Los Quebrachos), Emilse Castro (presidenta del Concejo Deliberante), Nicolasa Domínguez (jefa comunal de los Los Talares) y Oscar Bierbrauer (secretario de turismo de Salsacate).

Los convenios de colaboración buscan identificar actividades de trabajo común y de intercambio de experiencias. Además, buscan potenciar la cooperación internacional y regional y trabajar en políticas que tienen que ver con cultura, turismo, transporte y tránsito, desarrollo económico y productivo, recursos humanos, desarrollo urbano, ambiental e infraestructura. También en políticas educativas, deportivas y de desarrollo social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.