En la Semana del Ambiente, vecinos plantaron más de 200 árboles autóctonos

La forestación se llevó a cabo en las cercanías del Centro de Encuentro Barrial Capdevila. Los ejemplares incluyen especies de algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.

Image description

En el marco de la Semana del Ambiente, vecinos del Centro de Encuentro Barrial Capdevila sembró más de 200 árboles autóctonas a través del programa “Plantando en Comunidad”.


Entre las especies sembradas se encuentran algarrobo blanco, mistol, lapacho y palmera, entre otros.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Educación en colaboración con la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba y tiene por objetivo promover la preservación de la flora local.

La siembra se llevó a cabo en las cercanías del edificio del Centro de Encuentro Barrial y en el cantero principal del barrio, con la contribución de la comunidad en su conjunto.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó que “la educación para el Desarrollo Sostenible es una realidad en nuestras instituciones educativas municipales. Los niños, niñas, jóvenes y adultos aprenden en comunidad y llevan adelante acciones que promueven el cuidado del ambiente”.

Por su parte, la directora de Asistencia Ambiental de la Provincia, Mónica López, declaró: “Desde la Provincia, en conjunto con la Municipalidad, venimos trabajando en la Educación Ambiental, y esta acción vincula a las dependencias municipales con sus escuelas y jardines a través de iniciativas concretas como la plantación de árboles. Se trata de educar a partir de iniciativas que pongan en valor la comunidad”.

Además, participaron de la jornada niños y jóvenes de las escuelas municipales: Dr. Alfredo Orgaz (Nivel Inicial, Primario y Modalidad Jóvenes y Adultos) y la Escuela Primaria Jorge Luis Borges.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola; el director General de Programas Educativos y Desarrollo Territorial, Pablo Rodríguez; la directora de Centros de Encuentro Barrial, Celeste García, y otras autoridades de los CPC.

Este logro fue posible gracias a la participación de otras instituciones que se sumaron a la propuesta, tales como el Centro Vecinal de Capdevila, el Merendero Arcoíris de Ilusión, miembros del Centro Operativo de Rancagua, el Centro de Salud Nº 18, el Club Villa Azalais, y vecinos proactivos que participan en diferentes actividades del CEB Capdevila.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.