El Centro Cultural General Paz renueva su imagen con vidrios laminados de alta calidad

La renovación de las piezas abarcó una superficie de 450 metros cuadrados. Son resistentes a impactos y tienen gran capacidad de aislamiento térmico y acústico. Estas obras forman parte del proyecto de recuperación y puesta en valor de este importante espacio cultural que lleva adelante la actual gestión.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, finalizó la colocación de los nuevos vidrios laminados en el Centro Cultural General Paz.


Los antiguos vidrios se encontraban desgastados y deteriorados, es por eso que se llevó a cabo la colocación de videos laminados y están compuestos por dos láminas de vidrio monolítico, cada una con un espesor de 3 mm, unidas mediante una película intermedia de butiral transparente.

La renovación de los vidrios abarcó una superficie de 450 metros cuadrados en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del centro cultural. Estos nuevos vidrios se caracterizan por su resistencia notable a los impactos y su eficiente capacidad de aislamiento térmico y acústico.

Por otro lado, se están realizando reparaciones en los cuatro marquesines del área, donde se están instalando tablas completamente nuevas.

Además, finalizó la colocación de las chapas en el techo, instalación eléctrica y los arreglos en las rejas del espacio.

El edificio del Centro Cultural General Paz se encuentra ubicado en la intersección de las calles Juan P. Pringles y Catamarca.

El Centro Cultural General Paz es un espacio emblemático de la ciudad, que durante muchos estuvo abandonado y deteriorado. La gestión de Martín Llaryora está llevando a cabo obras de recuperación y puesta en valor, con el objetivo de recuperar los espacios tradicionales de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.