Después de 15 años, vuelve el riego automático por aspersión a la histórica plaza San Martín

En el marco del plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba restauró el sistema de riego automático por aspersión de la plaza San Martín, el cual fue abandonado durante 15 años, situación que derivó en su deterioro por falta de uso y mantenimiento.

Image description

La iniciativa es parte de las acciones llevadas adelante por la gestión del intendente Martín Llaryora, con el objetivo de reconvertir los espacios públicos cordobeses que se encontraban abandonados, para el disfrute de los vecinos de la ciudad.

El renovado sistema permitirá hidratar a las más de 5.000 plantas y plantines colocados por la Dirección de Espacios Verdes para dotarle un mayor valor estético y ornamental al histórico casco cordobés.

En el lugar, se relevó la estructura existente para su reutilización. Se repararon los caños que se encontraban quebrados y deteriorados, y se reemplazaron los 80 aspersores, modernizando su modelo y reestructurando el sistema para un mejor riego de los espacios.

El tablero eléctrico ubicado en el sótano debió rehacerse desde cero, mientras que la bomba se encontró en perfecto estado para su utilización.

En el cantero central se retiraron los aspersores y se colocó un sistema de riego por goteo, en función a la nueva vegetación del lugar. Sus boquillas de bajo caudal permiten optimizar el uso de agua y, al mantener húmedo el espacio, genera un hábitat ideal para la fertilización, crecimiento y resiembra de la flora.

De funcionamiento automático, el sistema se encuentra programado para riego acorde a la estación del año. De esta manera el Municipio ahorra recursos naturales y económicos, y evita los daños estructurales que pueden ocasionar el uso de camiones regadores sobre la histórica plaza de la ciudad.

Se trata de la primera acción para llevar riego por aspersión automática a los espacios públicos de la ciudad.

Próximamente, las obras arribarán a la plaza Madres de Plaza de Mayo de barrio Comercial.

Previamente, la Dirección de Espacios Verdes embelleció el espacio con 5.000 plantas y plantines de especies que atraen insectos polinizadores y precisan bajas cantidades de agua.

Además, instalaron 78 macetas colgantes de auto riego en las farolas de la plaza, las cuales cuentan con un diseño que permite captar, almacenar y dosificar el agua de lluvia y/o riego.

A través de su sistema interno de capilaridad, mantiene las raíces de las plantas humectadas hasta por 10 días, reduciendo el gasto de agua y minimizando costos de riego y mantenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.