Córdoba será anfitriona de un proyecto de la ONU para aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades en la gobernanza

Es una de las 6 ciudades de Argentina seleccionada por la Organización Internacional para las Migraciones.

Image description

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que forma parte del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), eligió a Córdoba como una de las 6 ciudades de Argentina para desarrollar el Proyecto “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades en la gobernanza de la migración y las políticas afines”.

En el municipio de Córdoba se desarrollarán las principales líneas de trabajo del proyecto que busca fortalecer la participación de mujeres y diversidades migrantes en procesos de desarrollo de políticas públicas y sus mecanismos participativos.

OIM Argentina y la Dirección Nacional de Asistencia a Víctimas de Violencia Institucional y Discriminación dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, mantuvieron reuniones con las áreas clave para la implementación del Proyecto, entre ellas, representantes de ONGs que abordan la temática; representantes de dependencias provinciales y nacionales sobre la materia.

Como parte del desarrollo de esta iniciativa se prevé la creación de mesas de trabajo en las que participen representantes de diferentes actores gubernamentales de los niveles nacional y municipal), representantes de las diferentes colectividades y ONGs, así como la delegación de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación en Córdoba y la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Migrante de la Municipalidad de Córdoba, puntos focales nacionales y locales de este proyecto.

Por parte de la OIM participaron Laura Estomba, especialista de Protección y Luciana Wechselblatt, asistiendo la Implementación de Programas, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación estuvo representada por Pilar Goldmann, Directora Nacional. Desde la Municipalidad de Córdoba, la recepción y coordinación general estuvo a cargo del secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional Alberto Ambrosio.

También participaron en diferentes encuentros de trabajo la Subsecretaria de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, Miriam Londero; la Subsecretaria de Integración Regional, Silvia Pale; la Directora General de Vinculación Internacional Florencia Guidobono; la Directora de Acompañamiento y Apoyo al Migrante, Verónica Sudar; también con otros funcionarios de CAPEM y de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano.

Este proyecto de OIM será una nueva oportunidad para diseñar junto a toda la comunidad propuestas superadoras para Córdoba, que serán ejemplo para otros tantos.

Con el compromiso del intendente Passerini de conectar e integrar, Córdoba, continúa el camina para ser una ciudad más inclusiva, elegida a nivel regional para liderar proyectos innovadores y consolidarse como referente en materia de migrantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.