Córdoba es el primer destino de Argentina en recibir el Certificado de la Norma IRAM como Destino Turístico Inteligente

La ciudad de Córdoba marca un precedente histórico al convertirse en el primer destino en Argentina en recibir el Certificado N.º 1 por el cumplimiento de la Norma IRAM 42101:2022 de Destinos Turísticos Inteligentes.

Image description

Este es un logro que refleja el compromiso de la ciudad con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, posicionando a Córdoba como un referente nacional que cumple con los más altos estándares de calidad en la gestión del turismo.

El proceso de implementación de la norma comenzó durante el año 2024, a través del cual la Subsecretaría de Turismo de Córdoba actuó como ente gestor. Durante ese período, se trabajó intensamente en el cumplimiento de los requisitos de la norma, recibiendo a los auditores de IRAM en noviembre y diciembre culminando con la aprobación y la certificación en el mes de enero.

En la entrega del certificado, que se hizo efectiva en las oficinas de IRAM en la ciudad de Córdoba, estuvo presente el subsecretario de Turismo de la Ciudad, Marcelo Valdomero, y la gerente de Operaciones de IRAM, María Fernanda Montoya acompañada de su equipo.

La Norma IRAM 42101:2022 establece un marco de gestión para Destinos Turísticos Inteligentes basado en cinco ejes estratégicos:

Gobernanza: Gestión participativa, transparente y eficiente, integrando a todos los actores del ecosistema turístico.Sostenibilidad: Equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente.Innovación: Tecnologías y procesos innovadores para optimizar la experiencia de los visitantes.Inclusión y accesibilidad: Un entorno inclusivo para todos los turistas, promoviendo igualdad de oportunidades.Tecnología: Herramientas digitales para gestión, promoción y toma de decisiones basadas en datos.

Turismo Inteligente: un modelo que conecta, integra y humaniza

Este reconocimiento también es una expresión tangible de los valores conectar, integrar y humanizar promovidos por la gestión municipal del intendente Daniel Passerini.

Cabe destacar que un Destino Turístico Inteligente no solo utiliza la tecnología para mejorar la experiencia del turista, sino que también conecta personas y comunidades, integra a diversos actores del sector y fomenta un desarrollo humano centrado en la inclusión y el respeto por el entorno. Cada acción del proceso de certificación ha buscado garantizar que Córdoba sea un destino donde visitantes y residentes vivan una experiencia auténtica, accesible y transformadora.

Con este hito, Córdoba reafirma su liderazgo como un destino innovador, sostenible y humano, preparado para enfrentar los desafíos del turismo del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.