Córdoba cuenta por primera vez con una ordenanza que promueve y regula los parques industriales

La misma promueve la radicación sustentable de empresas e industrias. Son 5 los nuevos parques Industriales que se radicarían.

Image description

La iniciativa enviada por el intendente Ramón Javier Mestre al Concejo Deliberante para la radicación y la regulación de parques industriales en la ciudad de Córdoba, fue aprobada en la tarde de este jueves, con mayoría agravada, es decir, con dos tercios de los votos (21 concejales).

El proyecto, por iniciativa del municipio, fue elaborado con la participación de numerosas cámaras empresariales e instituciones académicas de la ciudad, en el ámbito de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), y áreas de gobierno de la Nación y la Provincia.

Además, esta acción se encuentra prevista entre los objetivos estratégicos propuestos en el Plan de Metas de Gobierno 2016-2019, en materia de Desarrollo Urbano y Competitividad de la gestión municipal. Junto con la reglamentación de la ordenanza de promoción de actividades económicas, son acciones tendientes a la promoción del desarrollo económico y sustentable en la ciudad.

Así, la ciudad de Córdoba se pone en sintonía con el gobierno Nacional en esta materia y cuenta por primera vez con esta ordenanza que promueve y regula los parques industriales. Cabe destacar que desde 1985, la tramitación y autorización de urbanizaciones industriales se regulaba a través de una ordenanza (N°8060), que preveía requerimientos mínimos para este tipo de fraccionamiento del suelo.

La nueva ordenanza

El proyecto busca la radicación ordenada y sustentable de empresas e industrias; al tiempo que propicia la integración de las actividades industriales en aspectos productivos, técnicos y comerciales. Además, busca la localización concentrada de establecimientos industriales, para reducir los costos de inversión en infraestructura y servicios, optimizando además el control de su impacto en la ciudad y el territorio.

Por otra parte, genera espacios aptos para posibilitar la relocalización de industrias, en los casos en que su actual emplazamiento presente conflictos funcionales, sociales o ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.