Con múltiples actores comenzó a sesionar el Foro “Cien Años de la Reforma Universitaria”

La Universidad Nacional está representada por su rector, Hugo Juri. El Foro tendrá a su cargo organizar una agenda de actividades en torno a la celebración del centenario

 

Image description
Image description

El intendente de la ciudad presentó ayer el Foro “Cien Años de la Reforma Universitaria”, ámbito de conmemoración, generación de actividades y difusión del acontecimiento histórico internacional. La ceremonia, que también fue encabezada por Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, tuvo lugar en el Salón Rojo del Cabildo. “Este foro es un espacio con todas las voces, porque la reforma atraviesa a nuestra ciudad, a Latinoamérica y al mundo” – expresó el intendente Mestre.

Asimismo, Mestre y el rector Juri coincidieron en destacar que la Reforma fue un hito universal y latinoamericano en la modernización y democratización de la educación superior.

En el foro participan representantes y autoridades de diversas instituciones de la ciudad, educativas, sindicales, medios de comunicación, investigadores y académicos. Ellos tendrán a su cargo organizar una agenda de actividades en torno a la celebración del centenario.

Durante los próximos meses se efectuarán encuentros entre panelistas de reconocida trayectoria que fortalecerán el debate sobre temas relacionados a los históricos acontecimientos sucedidos en Córdoba en 1918.

En conmemoración del centenario reformista, hasta el 31 de diciembre de 2018, la papelería oficial, sitios webs y redes municipales llevan la leyenda alusiva “2018 – Centenario de la Reforma Universitaria”.

Los nombres del Foro
Ramón Javier Mestre, Intendente de la Ciudad de Córdoba
Hugo Oscar Juri, Rector de la UNC
María Clara Iribarne, coordinadora
Francisco Marchiaro, Secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba
Cecilia Aro, Secretaria de Gobierno, Participación Vecinal y Desarrollo Humano
Lucas Balian, Concejal
Rabino Marcelo Polakoff
Eduardo Dalmasso, Docente
Rubén Soro, Decano de la UTN Córdoba
Esteban Dómina, Concejal
Carlos Hugo Jornet, Director y editor de La Voz del Interior
Ana Glaser, Presidenta de la DAIA Córdoba
Graciela López de Filoñuk, fiscal, Fiscalía Federal N.3
Sonia Torres, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Córdoba
Jhon Boretto, Decano de Ciencias Económicas UNC.
Miguel Clariá, periodista Cadena 3.
Roberto Terzariol, Secretario General UNC.
Walter Grahovac, Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba.
Brenda Austin, Diputada Nacional.
Gonzalo Sarría, director del Museo de la Reforma.
Manuel San Pedro, Presidente SRT.
Javier Blanco, Sec. Gral. Gremial Docentes FAMAF
Silvia Aguirre Mathieu, Sec. Gral. Gremio No Docentes San Martín.
Samir Alejandro Mouanna, Federación Universitaria Córdoba
Sebastián Fondacaro, Federación Universitaria Córdoba
María Alcira Pedicino, delegada de INADI, Córdoba
Karina Frías, Red de Gestión Cultural Pública
Juan Pablo Abrate, Decano FFyH, UNC
Claudia Tortomian, Decana de Faculta de Psicología, UNC
Diego García, docente UNC
Sebastián Parra, ADEC
Cristian Pastore, Cámara de Comercio de Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.