Cash Rebate: un cortometraje animado cordobés hace su debut internacional

“Pasos para volar” es una producción elaborada en stop motion por el estudio OSA y la compañía francesa Vivement Lundi

Image description

El cortometraje animado “Pasos para Volar”, uno de los proyectos audiovisuales beneficiarios del sistema cash rebate de la Municipalidad de Córdoba, se presentó por primera vez en México y pronto lo hará en Eslovenia.

Se trata de una producción animada en stop-motion realizada por el estudio cordobés OSA y la compañía francesa Vivement Lundi !, bajo la dirección de Nicolás Conte y Rosario Carlino.

El cortometraje narra la historia de dos pájaros confinados en una habitación con un ventiluz. El pájaro más grande enseña al más pequeño cómo volar, aunque éste no tiene alas.

La película es una invitación a los niños a pensar de manera creativa y crítica, a ser algo escépticos de lo que les viene dado y de lo que intenta moldearlos. Los creadores quieren sugerir que todo niño puede descubrir sus propios intereses.

“Pasos para Volar” ha tenido un exitoso recorrido a través de diversos foros, mercados y sesiones de pitching, comenzando con su debut en Apa Lab en Córdoba en 2019, donde recibió dos premios.

El proyecto obtuvo el premio MIFA en Pixelatl Shortway y participó en el Animarkt Stop Motion Forum de Polonia. En 2021, se presentó en los MIFA Pitches del Festival Internacional de Animación de Annecy, en Francia, donde ganó el premio Ciclic.

La producción se completó en mayo de 2024 por el apoyo del CNC, Procirep y Angoa en Francia, del Polo Audiovisual Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y UNICEN.

En la primera semana de septiembre, el cortometraje hizo su debut internacional en la competición de la categoría internacional del Festival Internacional de Animación Pixelatl en México.

“Estamos honrados de estrenar ‘Pasos para Volar’ en Pixelatl. El festival se ha convertido en un pilar de las industrias creativas relacionadas con la animación en América Latina”, dijo Rosario Carlino, codirectora y productora general del proyecto.

Al mismo tiempo, tendrá su estreno europeo en el Festival Stop Trick Animation en Eslovenia, un festival dedicado al arte del stop motion.

“Eslovenia y Europa del Este tienen una larga tradición de excelencia en stop motion, y muchos de los cortometrajes que nos inspiraron provienen de esta región. Esperamos que este estreno marque el comienzo de un viaje que llevará nuestro cortometraje a audiencias de todo el mundo”, agregó el director Nicolás Conte.

OSA es un estudio de animación con sede en Córdoba, Argentina, dedicado a producir contenidos animados en diversos formatos. Sus proyectos han sido seleccionados y premiados en varios festivales internacionales como Annecy, Prix Jeunesse International y Premios Quirino.

Córdoba Acción

El cash rebate es un sistema de reintegros de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura y el ente Córdoba Acelera, que fomenta el rodaje de producciones para posicionar a Córdoba Capital como plaza audiovisual internacional.

Esta política de incentivo suma a la formación de talento, la profesionalización del sector audiovisual local, genera trabajo genuino e impacto económico directo e indirecto, como a su vez difunde la cultura e identidad cordobesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.