Asumieron las nuevas secretarias de Gobierno y de Educación

Ayer en el Salón de Actos del Palacio 6 de Julio, el intendente Ramón Mestre tomó el correspondiente juramento a las nuevas secretarias de Educación y de Gobierno, Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Municipalidad de Córdoba: Cecilia Aro y Daniela Sacchi.

Image description
Image description
Image description

Mestre valoró la calidad profesional  y el compromiso de ambas funcionarias, al tiempo que remarcó: “En el Día Internacional de la Mujer quiero que reflexionemos sobre  la necesidad de seguir avanzando en derechos y equidad”.

Daniela Sacchi, quien era Directora de Emergencia Social, tomó a su cargo la Secretaría de Educación.

Por su parte, Cecilia Aro, quien encabezaba Educación, a partir de ahora se desempeña al frente de Gobierno, Participación Ciudadana y Desarrollo Social.

Aro es licenciada y profesora en Historia y Sacchi es profesora de Enseñanza Pre Escolar. Accedé a los perfiles de Cecilia Aro y de Daniela Sacchi en el portal de Gobierno Abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.