¿Pfizer, Sputnik, Oxford? Cómo se ven las vacunas más elegidas en el mundo (y qué cantidad de vacunados hay)

(Por Sofía Ulla) Que sí, que no, que aquella es mejor, que la otra no sirve… El dilema de las vacunas no distingue idioma ni país. Por eso decidimos consultar a nuestra red de corresponsales alrededor del mundo para que nos cuenten qué pasa en cada una de sus ciudades con las vacunas de COVID-19. Te contamos.

Image description

Si bien el tema de las vacunas tiene implicancia mundial, en cada país las reglas de juego son distintas: llegan diferentes vacunas de distintas empresas, la cantidad de población a vacunar varía, y la cantidad de personas que quieren hacerlo, también.

Belén Molina, desde Sydney, nos cuenta que “ya empezaron a vacunar con Pfizer y va a ser por fases: primero médicos y personal de trabajo de riesgo, personas +70, +50, aborígenes e isleños, resto de residentes australianos, niños y después el resto de la población con visas de tránsito”. 

En el caso de Brasil, nuestro corresponsal Sergio Blasco dice que “ya han vacunado a un 2,7% de la población (5 millones) siendo principalmente los agentes de salud y mayores de 80 años. Las aplicadas son la Coronavac (china, fabricada aquí por el Instituto Butantán) y la de Oxford (fabricada por Fiocruz).

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, agrega que “la campaña VacinaJa! pegó muy fuerte y todo el mundo espera la vacuna milagrosa que nos devuelva a la vida real”.

Desde Barcelona, Marcello Bresin comenta que “acá las que más se nombran son AstraZeneca, Pfizer, Janssen. Cada noticia de la Sputnik tiene connotaciones negativas: Europa no tiene planeado habilitarla; Hungría es el único país europeo que la va a usar. Según las autoridades, por mi edad me va a tocar la AstraZeneca”.

En Israel, Daniel Goldraij nos cuenta que “se vacuna a la población con Pfizer. Hay cerca de 3 millones de vacunados con las 2 dosis y 1 millón con la primera. El 90% de la gente mayor de 60 ya está vacunada. Ahora se abrió la vacunación a todos desde los 16 años”. Además agrega que “la vacunación es un éxito del gobierno pero la conducción de la lucha contra la epidemia es un desastre (más de 5000 muertos)”. 

Por otro lado, Victoria Olsina desde Londres, nos cuenta que ya hay “25% de vacunados. No escuché a nadie que no quisiera ponerse la vacuna. No sé cuándo me tocará pero lo haría sin dudar”.

Lucía Lario, corresponsal en Andorra, dice que “Comenzó la vacunación con Pfizer el 20 de enero. Plantearon 4 fases que van de la población con mayor riesgo a menor. Ya estamos en la fase dos. Y seguirá avanzando en cuanto entreguen más dosis desde España. También están las dosis de Moderna que llegarán estos días pero desde Francia”.

Desde Tijuana, México, Gustavo Torres nos cuenta que “En esta zona del país están las vacunas de todos los laboratorios. Se está comenzando con el personal médico y adultos mayores. En los medios fue bastante relacionado al acercamiento del modelo argentino y los fines políticos que hay detrás”.

En el caso de Suiza, Andrés Fäs dice: “El proceso va lento, hay unas 700.000 personas ya vacunadas de una población de 8 millones y medio de habitantes. Las vacunas son AstraZeneca, Moderna y Pfizer. La Sputnik aquí no se contempla por lo menos por ahora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.