El reinado de “la plataforma de la N”: en las principales ciudades del mundo es la más elegida (seguida por Amazon y Disney +)

(Por Sofía Ulla) En épocas donde estamos más en casa que de costumbre, las plataformas juegan un papel fundamental en nuestras vidas. Hicimos un repaso por las diferentes ciudades donde se encuentran nuestros corresponsales relevando precios y gustos. Te contamos. 

Image description

La pandemia aumentó la cantidad de horas que una persona pasa frente a las pantallas, ya sea para trabajar o para entretenerse. Las plataformas de streaming para ver series, películas y documentales ya son varias y con contenidos para todos los gustos.

Ricardo Giaroli, desde Río de Janeiro, nos cuenta que “el principal canal es Netflix (paquetes de US$ 3 a US$ 10 por mes). Otro fuerte es GloboPlay del Grupo Globo que cuenta con las mejores series y películas nacionales (US$ 10 por mes). Amazon está entrando con una oferta de contenidos internacionales (US$ 5) y Claro que hizo alianza con Net (TV por cable), y ofrecen streaming para formatos menores como celulares o tablets a US$ 10 mensuales. Un dato de color: es común ver a los taxistas ver las novelas o los partidos de fútbol en su taxi, o a los pasajeros en el transporte público”. 

Sergio Blasco, desde Itaparica, nos cuenta que “en el nordeste la oferta es la misma que en Río y además está la Oi que es la más fuerte en telefonía y cable, ofreciendo sobre todo productos de la Globo”.

Gerardo Oliva, corresponsal en CDMX, nos dice que “aquí hay Netflix, Disney+, Amazon prime, Blim, y otros menores. Yo tengo Netflix, Amazon Prime y Disney+. Amazon prime son US$ 5, Netflix cerca de US$ 30, y Disney+ unos US$ 12 (todos mensuales)”.

Por otro lado, Gustavo Torres cuenta que “en Tijuana, igual que en Ciudad de México, con la diferencia que de Netflix pago unos US$ 12. El servicio de Amazon lo usamos para ver los canales de USA en vivo. Un dato: gran parte de la Generación X de esta frontera aprendieron a hablar inglés en su niñez ya que la mayoría de los canales que agarraban de aire eran de USA y solo en su idioma”.

Nelson Carranza, nuestro corresponsal en Madrid, nos dice que “la que más se utiliza es Netflix. Yo tengo además Disney+ y la de HBO”.

Desde Bogotá, Valentina Cisneros agrega que “se utilizan Netflix, Disney+, Amazon Prime. En mi caso, la más usada es Netflix, tiene un costo de US$ 7. También tengo acceso a HBO, Fox (vienen en el paquete de DirecTV) y Amazon (me prestan la cuenta)”.

Daniel Goldraij, desde Israel, cuenta que “existe Netflix y ahora también entró Amazon”.

Desde Sydney, Belén Molina nos comenta que “se usa mucho Netflix (US$12.18 HD o US$ 15,23 ultra HD), Amazon (US$ 5,32), Disney+ (US$ 6,85 USD) y Stan (US$ 7,62). Los televisores que más se comercializan son de marca Sony y Samsung. Yo tengo dos que los encontré en la calle marca LG. Acá se usa mucho agarrar electrodomésticos, muebles, hasta ropa de la calle que la gente saca un día en particular para regalar y se encuentra en perfecto estado”.

Victoria Olsina nos dice que “en UK están todos los servicios más populares como Amazon y Netflix pero también los canales locales tienen sus propios contenidos online como BBC iplayer. Netflix cuesta desde £5.99 (US$ 8,24) y Amazon prime £7.99 (US$ 10,99). 

Andrés Fäs, desde Suiza, dice que “aquí están todas más o menos al mismo precio. El suizo promedio no mira mucho la tele en realidad, está como ‘mal visto’. De las plataformas, obviamente Netflix es la más fuerte”.

Pamela Molero, cuenta que en Chile “Netflix es la más fuerte porque es la primera, pero ahora Amazon Prime está con todo y Disney también”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.