¡Diarioooooo! Qué leen nuestros corresponsales alrededor del mundo (la mayoría no está suscripto a ningún periódico digital)

(Por Sofía Ulla) Las nuevas formas de informarnos (redes sociales como Twitter, las stories de Instagram, entre otras) todavía no logran llegar al puesto número 1, que lo ocupan los diarios, casi todos digitales en la actualidad. Al desaparecer el papel, las suscripciones se convirtieron en una de las maneras de monetizar los ingresos para los periodistas pero no todos apuestan por estas notas “pagas”. Mirá.

Image description

Quisimos saber qué diarios de tirada masiva leen nuestros corresponsales, tanto en los países como en las ciudades donde residen. De los consultados, solo 2 pagan suscripción para recibir todas las noticias sin “trabas”. 

Santiago Antinori, desde Punta del Este, Uruguay, nos cuenta que el diario más leído es El País de Uruguay, y que no está adherido a la suscripción. Alfredo Guelfi, desde Montevideo, nos dice que también se informa con el mismo diario pero él adquiere la suscripción full ya que “accedo a todo el contenido del diario”.

Gustavo Torres, desde Tijuana, México, dice que los principales diarios del país “se dividen entre El Mexicano y Frontera”, en la ciudad consume diario “Tijuana”.

Desde Brasil, Sergio Rubén Blasco cuenta que, a nivel nacional, el diario más leído es O Globo, y localmente, en Itaparica, A tarde. Por otro lado, Ricardo Giaroli desde Río de Janeiro también coincide con O Globo. Ninguno de ellos está adherido a la suscripción.    

Valentina Cisneros, nuestra corresponsal en Bogotá, Colombia, cuenta que el diario más leído a nivel nacional (y local) es El Tiempo.


    
Pamela Molero, desde Santiago de Chile, nos cuenta que el diario más consumido en Chile es El Mercurio.

Lucía Lario, desde Barcelona, cuenta que el más leído es El País, y localmente, El periódico. Marcello Bresin, también desde Cataluña, nos cuenta que lee El País y La Vanguardia.

Alejandro Clavijo, nuestro corresponsal en Málaga, nos dice que el diario más leído es El País y, a nivel local, el Diario Sur Málaga.


    
Andrés Fäs, desde Zürich, Suiza, nos cuenta que “los dos diarios más leídos son NZZ Neue Zürcher Zeitung y el Tages Anzeiger”.
    
Y Daniel Goldraij, corresponsal en Kfar Saba, Israel, nos dice que el diario más consumido es “Yediot Hajaronot y que él está suscripto “6 veces por semana. Te traen el diario a tu casa y lo dejan al lado de la puerta. El servicio mensual sería cerca de US$ 60".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.